Phlegopsis nigromaculata | Black-spotted Bare-eye
Este hormiguero se reconoce por su área periocular desnuda de color rojo brillante. Se encuentra en tierras bajas al este de los Andes y construye su nido en huecos de tocones. Phlegopsis significa de rostro flameante y deriva del griego phlox = flama y opsis = rostro. Nigromaculata deriva del latín niger = negro y maculatus = manchado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 16.5 y 17.5 cm y pesa entre 42 y 51 g. Tiene una extensa área facial desnuda de color rojo intenso; la cabeza y el cuello hasta el centro del pecho de color negro. El abdomen es pardusco, la espalda y las cobertoras alares café oliva salpicadas con extensas manchas negras. Las alas son de color castaño con puntos negros terminales en las terciarias y su cola es color castaño.Especies Similares
Es similar al Hormiguero del Rumiyaco (Phlegopsis barringeri) el cual tiene pequeños puntos ante bordeados de negro, espéculo alar negro y la mitad subterminal de la cola negra con estrecho ápice castaño. También se puede confundir con el macho del Hormiguero Pavo (Phlegopsis erythroptera) pero éste tiene la espalda escamada de blanco y tres barras alares rufas..Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies P. n. nigromaculata. P. n. bowmani, P. n. confinis y P. n. paraensis. En Colombia encontramos la subespecie nigromaculata.Se alimenta de una gran variedad de insectos y otros artrópodos. También de pequeños reptiles y todas aquellas presas que se espantan por el paso de hormigas legionarias. Entre los artrópodos de los cuales se alimenta se han registrado cucarachas, escarabajos, termitas, larvas de hormigas y arañas.
Archivo no encontrado.
Generalmente permanecen en parejas o grupos familiares a baja altura siguiendo marchas de hormigas legionarias. También pueden ser observados en el suelo buscando presas entre la hojarasca. Varias parejas pueden explotar la misma legión de hormigas y entre ellas se producen relaciones de dominancia según la distancia al territorio de cada una.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Phlegopsis nigromaculata Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=408C2855853DE93C on 13/09/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Phlegopsis nigromaculata. Descargado de http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 September 2012
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 September 2012
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
jrothdog © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC9600. Accessible at www.xeno-canto.org/9600.
Video
www.youtube.com alexanderlees .Palacio, Rubén. 2012. Hormiguero Caripelado (Phlegopsis nigromaculata). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Hormiguero+caripelado&no_bl=y