Myrmeciza longipes | White-bellied Antbird
Este hormiguero se encuentra principalmente en el norte de Colombia y en el valle medio del Magdalena. Generalmente permanecen en parejas o solitarios y ocasionalmente siguen marchas de hormigas. Myrmeciza deriva del griego murmex = hormiga e izo = emboscar haciendo referencia a su hábito de seguir hormigas. Longipes deriva del latín longus = largo y pes = patas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
El Hormiguero plateado es de 14.7cm de largo. Tiene patas largas color carne y el pico moderadamente largo. El macho es por encima castaño rufo brillante; los lados de la cabeza, la garganta y el pecho son negros bordeados por su frente, lista ocular y lados del cuello gris. El pecho y abdomen son blancos y los flancos lavados de canela.La hembra es por encima castañorufo, las cobertoras alares usualmente con una barra negra subterminal; la frente y lista ocular son grises. Las mejillas son negruzcas p con las partes inferiores blancas fuertemente lavadas de ocráceo en el pecho y los lados. Los ojos son rojo oscuro y tiene un estrecho anillo ocular azul.
Especies Similares
Se distingue del Hormiguero bicolor y el Hormiguerito rufalbo por pecho ocráceo.Diferencias Regionales
Existen cuatro subespecies pero su validez está en discusión. Ver taxonomía.Por lo general se encuentran en pares, búscan alimento en el suelo detrás de pequeños insectos y otros artrópodos tomados de la hojarasca o de la superficie del agua.
Archivo no encontrado.
Les gusta andar en parejas o individualmente saltando sobre el suelo y ocasionalmente siguen marchas de hormigas. Gusta de andar en los bosques estacionalmente inundados por lo general a la orilla del agua.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.También se le conoce con el nombre de Hormiguero vientriblanco en Venezuela.
Literatura
Fedy, Bradley C & Stutchbury, Bridget J.M (2004). Territory switching and floating in white-bellied antbird (Myrmeciza longipes), a resident tropical passerine in Panama. The Auk 121(2):486-496
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet:Myrmeciza longipes. Descargado de http://www.birdlife.org on 30/05/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/white-bellied-antbird-myrmeciza-longipes
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet:Myrmeciza longipes. Descargado de http://www.birdlife.org on 30/05/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/white-bellied-antbird-myrmeciza-longipes
Mapas
Imágenes
barloventomagico © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC9200. Accessible at www.xeno-canto.org/9200.
Video
www.youtube.com Hawfinches.Palacio, Rubén. 2012. Hormiguero cabeciblanco(Myrmeciza longipes). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Hormiguerito+pechiblanco&quickedit=Crear%2Feditar