Myrmoborus myotherinus | Black-faced Antbird
Este hormiguero se encuentra al oriente de los Andes en selvas húmedas de tierra firme. Suele unirse a bandadas mixtas y seguir hormigas legionarias. Su nombre hace referencia a sus hábitos alimentarios. Myrmoborus deriva de las raíces griegas murmos = hormiga y boros = que devora y myotherinus deriva del griego muiotheras = cazador de moscas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 12 y 13 cm y pesa de 16 a 22 g. El macho tiene la coronilla y la espalda gris; frente blanca; lados de la garganta y cabeza de color negro bordeado por encima por una superciliar blanca. Sus cobertoras alares son negras marginadas de blanco formando 3 barras alares; parche interescapular oculto blanco. La hembra es café oliva por encima con máscara negra; frente y superciliar anteado opaco; cobertoras alares café oscuro marginadas de ante formando 3 barras; garganta blanca bordeada por debajo por unos pocos puntos negros; resto de partes inferiores ante canela y ojos rojos.Especies Similares
Se distingue del Hormiguero Cejiblanco (Myrmoborus leucophrys) y del Homiguero Lúgubre (Myrmoborus lugubris) por sus barras alares blancas.Diferencias Regionales
Se reconocen siete subespecies M. m. elegans, M. m. myotherinus, M. m. incanus, M. m. ardesiacus, M. m. proximus, M. m. sororius y M. m. ochrolaemus. En Colombia encontramos la subespecie elegans.Se distribuye desde el sur de Venezuela y por las tierras bajas al oriente de los Andes hasta el norte de Bolivia y el Amazonas brasileño. En Colombia llega hasta 600 m sobre el nivel del mar y se encuentra al oriente de los Andes desde el oriente de Meta y Vaupés hacia el sur del país.
Se alimenta principalmente de insectos y arañas.
Generalmente en parejas. Salta desde el suelo a los arbustos y se mueve entre las ramas realizando paradas periódicas para buscar entre la vegetación. Ejecuta vuelos cortos para capturar insectos al vuelo y a menudo cuelgan de tallos verticales o se mueven a baja altura entre troncos caídos en el sotobosque.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Ninguna.
Literatura
Avibase. 2012. Myrmoborus myotherinus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B1392808DE7684DF. on 13/09/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Myrmoborus myotherinus. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 september 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 september 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Londoño, G. A. 2003. First description of the nest and eggs of the plumbeous (Myrmeciza hyperythra) and the blackfaced (Myrmoborus myotherinus) antbirds. Ornitología Neotropical 14: 405–410
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
maholyoak © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC22481. Accessible at www.xeno-canto.org/22481.
Video
www.youtube.com oswaldotanager.
Palacio, Rubén. 2012. Hormiguerito carinegro(Myrmoborus myotherinus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Hormiguerito+carinegro&quickedit=Crear%2Feditar