Leucopternis melanops | Black-faced Hawk
Se encuentra en el oeste de Caquetá y en el oeste del Putumayo y en el sur del Amazonas. Aunque es una especie común se conoce muy poco de su historia natural. Prefiere la selva baja en bordes de bosque o ríos.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 38-43cm de largo. Tiene la cabeza, el cuello y las partes inferiores de color blanco, tiene la coronilla y la nuca finamente estriada de negro y las bridas de color negro. El resto de las partes superiores son de color negro, la alta espalda y escapulares ampliamente marginadas y punteadas de blanco, tiene la cola negra con una sola banda media y estrecha banda apical blancas.Especies Similares
Se parece a el Águila blanca pero esta es mas grande, tiene la cera naranja (no gris) y la cola cola negra con una sola banda blanca media, sin bases ni apice blancos.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.La dieta consiste de aves, reptiles (serpientes), invertebrados, artropodos grandes y escarabajos. Se alimenta de aves que persiguen hormigas en los tallos.
Archivo no encontrado.
Se conoce muy poco sobre su reproducción.El único registro de un nido fue dado por Kirwan (2009) para la especie muy relacionada L. kuhli que se encontraba a 15 metros en un árbol del interior de bosque. El nido era casi hexagonal, construido ramas y pequeñas ramitas adornado con hojas caidas en su superficie.
Esta ave a diferencia del Águila bianca raramente remonta. En guayanas frecuenta manglares y bordes de rastrojos ribereños, donde generalmente se posa baja y raramente expuesta.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.También suele ser conocido como Gavilán Carinegro en Venezuela.
Literatura
Kirwan, G.M. 2009. First nesting record of the White-browed Hawk (Leucopternis kuhli) from the Madeira-Purus interfluvium, Brazilian Amazonia, with some remarks on plumage variation. Ornitologia Neotropical 20:147-151.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Leucopternis melanops. Descargado de http://www.birdlife.org on 16/06/2012.
http://www.planetofbirds.com/accipitriformes-accipitridae-black-faced-hawk-leucopternis-melanops
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Leucopternis melanops. Descargado de http://www.birdlife.org on 16/06/2012.
http://www.planetofbirds.com/accipitriformes-accipitridae-black-faced-hawk-leucopternis-melanops
Mapas
Imágenes
Jorge Montejo © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC24182. Accessible at www.xeno-canto.org/24182.
Video
www.youtube.com dolhijn.Palacio, Rubén. 2012. Águila carinegra(Leucopternis melanops). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=%C3%81guila+carinegra&no_bl=y