Buteogallus schistaceus | Slate-Colored Hawk
Individuo Adulto
También llamada Gavilán pizarra. El epíteto específico schistaceas hace referencia a su color pizarra. Conforma un superespecie con el Águila Pizarra (L. plumbea) de la cual se consideraba una subespecie.
Tamaño y Forma
Mide entre 41 y 43 cm. Es rechoncha de tamaño mediano, con cera, rostro y patas de color naranja rojizo. Sus ojos son amarillos. Principalmente de color azul-pizarra oscuro con als y cola negruzca. Una banda blanca angosta en la mitad de la cola. El inmaduro es similar, pero con el vientre e interior de las alas barrados de blanco, y la cola a veces con una segunda banda blanca.
Especies Similares
Su tamaño pequeño, color azul pizarra y y cola negra con banda son claves para su identificación en campo. El Caracolero Negro tiene el pico ganchudo y cola cuadrada sin bandas, el Caracolero Selvático en fase negra (raro) es negro y no pizarra-azuloso, con pico más grueos y piel facial verdosa, los Cangrejeros son negros, más grandes y tienen patas amarillas.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Es común encontrarlo a lo largo de rÃíos lentos en el bosque de várzea, lagunas en bosque y ríos, ocasionalmente en bosques inundados o estanques bordeados de árboles.
Es carnívoro pero no se sabe mucho sobre su dieta. Algunos estudios encontraron en el contenido estomacal de un individuo restos de una serpiente y de una rana. Se ha observado atacando a un grupo de monos ardillas y en otra ocasión a un lek de gallitos de roca.
Desconocida.
Es una especie muy confiada, se posa expuesto a lo largo de cursos de agua, a veces puede posarse en sitios bajos o incluso en el suelo. Para cazar clava sobres sus presas en la orilla.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2011. Buteogallus schistaceus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-oc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B2A7EC844831A577 Â on 2/03/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 March 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Márquez, C., M. Bechard, F. G. Harders & V. H. Vanegas. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbodt. Bogotá, Colombia. 394p.
Mapas
Fierro, E. 2013. Águila Patirroja. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Wayne W. G. © Todos los derechos reservados.Sonidos
Richard C. Hoyer. XC60791. Accessible at http://www.xeno-canto.org/60791
Video
www.youtube.com Jan Dolphijn
Rubiano, L. G. 2010. Águila Patirroja (Buteogallus schistaceus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=%C3%81guila+Patirroja