Parabuteo unicinctus | Harris's Hawk
Canto típico:
El Águila Rabiblanca se asocia a zonas áridas y secas con arbustos bajos. Esta rapaz se utiliza bastante en cetrería.
Su nombre Parabuteo significa similar a Buteo, deriva del griego, para = similar o cercano y buteo deriva del latín, proviene del nombre específico Falco buteo, buitre común, Linnaeus, 1758. El epíteto unicinctus deriva del latín y significa una sola cinta, dada la banda terminal blanca en su cola, uni = una y cinctus = cinta.
Su nombre Parabuteo significa similar a Buteo, deriva del griego, para = similar o cercano y buteo deriva del latín, proviene del nombre específico Falco buteo, buitre común, Linnaeus, 1758. El epíteto unicinctus deriva del latín y significa una sola cinta, dada la banda terminal blanca en su cola, uni = una y cinctus = cinta.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 53cm de largo y pesa 700g. Es de alas y cola largas, con las coberteras supra e infracaudales café hollín, la base y punta de la cola blancas. La cera, lores y patas son amarillas. Los adultos son negro parduzco o pizarra en su mayor parte, con los hombros, muslos y forro de las alas rojizo castaño. En vuelo visto desde abajo, interior del ala castaño y rémiges barradas negras.El juvenil similar al adulto por encima, hombros castaño más claro, debajo blanco variablemente estriado y punteado pardusco, más marcado en pecho y vientre. En vuelo desde abajo, interior de alas rufo, base de las primarias blancas y cola grisácea y estrechamente barrada.
Especies Similares
Tiene una apariencia negruzca y esbelta, hombros castaños y tiene la base de la cola blanca lo cual lo hace facil de distinguir. En vuelo se parece a el Caracolero Común pero este tiene la parte interior de las alas rufo pálido.Diferencias Regionales
En Colombia encontramos la subespecie nominal unicinctus al noreste y la subespecie harrisi al oeste.
Casi siempre caza de forma activa, generalmente al principio y al final del día, vuela rápidamente en los bordes de bosque y zonas abiertas y se balancea sobre su presa. Se alimenta mayoritariamente de pequeños mamíferos como conejos y ratones, pero también de aves, serpientes, lagartijas y ocasionalmente de carroña. A mayores latitudes se le reporta como un cazador social, formando equipos de caza; sin embargo no se ha registrado este tipo de cooperación en la región neotropical..
Caza al acecho, clavándose repentinamente sobre presas desde una percha al estilo de los gavilanes del género Buteo, o también vuela bajo y rápido en búsca de sus presas entre arbustos y matorrales bajos al estilo de los gavilanes del género Accipiter.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor; sin embargo, se considera extinta en el departamento de Valle del Cauca. En La Guajira ha sido reportada como una especie en disminución al igual que en el enclave xerofítico del valle del río Patía en el Cauca. En la actualidad esta especie se reproduce exitosamente en el Centro de Aves Rapaces de Villeta Cundinamarca para fines de reintroducción experimental.
Es una rapaz muy usada en la cetrería de bajo vuelo dado su comportamiento social e inteligencia. En el metro de la Ciudad de México se usan águilas de Harris (Águila Rabiblanca) entrenandas para ahuyentar palomas, al igual que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Literatura
Avibase. 2012. Parabuteo unicinctus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=FBED1927FAA44D27 el 24/07/2012
Bednarz, J.C. 1998. Cooperative hunting in Harris' Hawks (Parabuteo unicinctus). Science 239:1525-1527
Bierregaard, R.O. 1994. Harris' Hawk. P. 174 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Parabuteo unicinctus. Descargado de http://www.birdlife.org el 24/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Harris' Hawk Parabuteo unicinctus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 10 de Julio 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Parabuteo unicinctus(Temminck, 1824). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=146&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2839&-Find
Bednarz, J.C. 1998. Cooperative hunting in Harris' Hawks (Parabuteo unicinctus). Science 239:1525-1527
Bierregaard, R.O. 1994. Harris' Hawk. P. 174 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Parabuteo unicinctus. Descargado de http://www.birdlife.org el 24/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Harris' Hawk Parabuteo unicinctus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 10 de Julio 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Parabuteo unicinctus(Temminck, 1824). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=146&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf

Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2839&-Find
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D.Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de REcursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Mapas
Fierro. E. 2013. Águila Rabiblanca. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
insecta62 © Todos los derechos reservados.Sonidos
Charlie Vogt, XC28916. Accessible at www.xeno-canto.org/28916.
Video
www.youtube.com brynstan.