Spizaetus ornatus | Ornate Hawk-eagle
Individuo Adulto
Canto típico:
El Águila Coronada es uno de los depredadores más vistosos de los bosques húmedos del Neotrópico. Se caracteriza por su cresta occipital negra terminada en punta, que se yergue cuando se excita. Se alimenta principalmente de aves, que van del tamaño de una paloma hasta el de una crácida. Spizaetus deriva del griego spiza = halcón y aetos = águila. Ornatus significa adornado, vistoso y deriva del latín ornatus = adornado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 60 y 70 cm de largo y pesa alrededor de 1.2 kg. Es grande, posee alas anchas, redondas y cola larga. Por encima es negro parduzco y las remeras son gris claro por debajo, atravesadas por 4 bandas negras. La coronilla y la cresta puntiaguda son negras. El resto de la cabeza, los lados del cuello y del pecho son rojizos, separados del blanco de la garganta y del pecho por una línea o "bigote" negro. El resto de la región inferior, coberteras inferiores de las alas y patas son blancos con un marcado barrado negro. Las patas se encuentran completamente emplumadas y los dedos son amarillos. El iris es naranja tostado o amarillo. La cera es de color plomo-azulada.Los juveniles tienen cabeza y partes inferiores blancas, y barrado en flancos y tibias (aunque en aves más jovenes puede ser principalmente blanco). Las partes superiores son color café parduzco y cola negruzca con bandas cafés anchas. El interior de las alas son similares a las del adulto pero menos punteadas y barradas o casi blancas en aves más jóvenes.
Especies Similares
No se confunde facilmente en su estado adulto gracias a sus plumas, pero en forma es muy similar al Azor selvático (Accipiter poliogaster). Sin embargo, éste es mas pequeño, sin cresta, tiene los tarsos desnudos, es menos robusto y sus alas son cortas y redondeadas.Diferencias Regionales
En Colombia encontramos la subespecie vicarius en el occidente y la subespecie ornatus hacia el oriente del país.Cazan principalmente dentro del bosque, donde aguardan a su presa pacientemente sobre una rama. Vuelan sigilosa y rápidamente entre las ramas de los árboles. Se alimenta principalmente de aves tales como guacamayas, loros, garzas, gallitos de roca, palomas, tucanes, crácidos (Penelope, Crax rubra, entre otros) y tinamunas. También se alimenta de mamíferos como perros de monte, ñeques, ardillas, ratas e inclusive murciélagos. Ocasionalmente puede alimentarse de reptiles como por ejemplo iguanas, teidos y serpientes.
Archivo no encontrado.
El periodo de incubación es entre 57 y 60 días, y el periodo de nidada es variable, entre 66 y 93 días. Los juveniles permanecen próximos a sus padres cerca de un año.
Regularmente remonta el vuelo en las mañanas soleadas o durante la época reproductiva aprovechando las corrientes cálidas y raramente por periodos largos. Vuela en círculos ocasionalmente interrumpida por aleteos.
Estado de conservación
Basado en un modelo de deforestación en el futuro en la cuenca del Amazonas, la pérdida de hábitat y la persecución en otros lugares dentro de su rango, se sospecha que la población de esta especie se reducirá en un 25-30% en las próximas tres generaciones, y por lo tanto, ha subido a categoría de Casi Amenazada.Literatura
Avibase. 2012. Spizaetus ornatus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=EA4FB522AC938413 el 11/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Spizaetus ornatus. P. 205 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Spizaetus ornatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 11/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 11 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Ornate Hawk-eagle Spizaetus ornatus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 10 de Julio 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 10 de Julio de 2012
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Spizaetus ornatusGeoffroy Saint-Hilaire, 1809. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=216&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Fierro. E. 2013. Águila Coronada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Guiserpa © Todos los derechos reservados.Sonidos
Daniel Lane, XC97027. Accessible at www.xeno-canto.org/97027.
Video
www.youtube.com Shiripuno.
Palacio, Rubén. 2012. Águila coronada (Spizaetus ornatus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=%C3%81guila+coronada&no_bl=y