Monasa nigrifrons| Black-fronted Nunbird
Tamaño y Forma
Mide de 26 a 29 cm y pesa de 68 a 98 g. Tiene pico rojo, iris oscuro, patas negras y una pequeña área desnuda y oscura detrás del ojo. Presenta plumaje negro lustroso, más negro alrededor del pico y con la parte posterior del cuerpo gris-azul. Su cola es de color negro-azul, presenta coberteras alares inferiores negro lustroso. Los inmaduros son de color pizarra sucia con marcas irregulares rojizas.
Especies Similares
La Monjita Cantora (Monasa morphoeus) se distingue porque tiene frente, bridas y barbilla blancas. La Monjita Piquiamarilla (Monasa flavirostris) tiene pico amarillo y hombros blancos. La Monjita Negra (Monasa atra) también se distingue por hombros y coberteras alares blancos.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies M. n. nigrifrons y M. n. canescens. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Esta especie se encuentra en el suroriente de Colombia, oriente de Ecuador, oriente de Perú, oriente de Bolivia y Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes desde el occidente del Meta y Vaupés hacia el sur.
Habita en bosques a lo largo de ríos y arroyos, islas fluviales pantanosas, bosques de várzea, bosques de galería y montes secundarios.
Se alimenta de pequeños lagartos y de artrópodos entre los cuales se han registrado mariposas, grillos, avispas, termitas, arañas, cigarras y chinches
Se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de junio en Caquetá y jóvenes de cola corta con adultos cerca de Leticia en el mes de noviembre. Su nido un agujero el excava en un banco de tierra o sobre el suelo plano de aproximadamente 1.5 m de profundidad y 7.6 cm de diámetro con una pila de ramas gruesas y podridas cubriendo la entrada. El tamaño de su postura es de 3 huevos cuyo periodo de incubación no ha sido documentado.
Permanece sola, en parejas o en grupos pequeños desde niveles bajos de la vegetación hasta el dosel. Se posa en silencio y vuela al suelo, el follaje o el aire para capturar presas. Frecuentemente sigue tropas de primates aprovechando para capturar los insectos que los monos hacen volar y en ocasiones también sigue marchas de hormigas legionarias. Comúnmente se observan pequeños grupos alineados en perchas desde las cuales cantan.
Forma una superespecie con M. atra y M. morphoeus.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Monasa nigrifrons. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=BB158D41AC6DECDD on 14/08/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Monasa nigrifrons. Pp 137 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Skutch, A. 1948. Life history notes on Puff-Birds. The Willson Bulletin 69(2):81-97.
Mapas
González, A. 2015. Monjita Piquirroja (Monasa nigrifrons). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Carlos Alberto Ribeiro © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes, XC106725. Accessible at www.xeno-canto.org/106725.
Video
www.youtube.com Joseferson Gomes
Arango, C. 2015. Monjita Piquirroja (Monasa nirifrons). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1763