Myioborus ornatus | Golden-fronted Whitestart
Esta especie se encuentra en las tres cordilleras a altas elevaciones entre 2400 y 3400 m. Esta ave es conspicua, activa y constantemente abre la cola en abanico y entreabre las las alas para espantar insectos que atrapan en persecusiones aéreas. Su nombre significa devorador de moscas ornamentado. Myioborus deriva del griego muia = mosca y boros = devorador. Su epíteto ornatus deriva del latín y significa ornamentado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de 14cm. Presenta la parte anterior de la cabeza y las partes inferiores de color amarillo brillante. La parte anterior de la cara presenta un tinte naranja, espalda y alas grises oliva. Presenta una medialuna blanca en las auriculares y la parte posterior de la cabeza negruza. Su cola es negra con las rectrices laterales blancas.Especies Similares
Es muy similar al Abanico Sureño (Myioborus melanocephalus) y al Abanico pechinegro, pero el primero tiene anteojos y cabeza principalmente negra y el último presenta coronilla rufa y rostro, alto pecho y garganta gris pizarra.Se solapa y es eventualmente reemplazado a menor elevación por el Abanico Pechinegro (Myoborus miniatus).Diferencias Regionales
Encontramos la subespecie chrysops en los Andes Centrales y Orientales de Colombia, y a la subespecie ornatus hacia la cordillera Occidental.Con frecuencia abre y cierra la cola, lo que les ayuda a espantar insectos para atraparlos mediante persecuciones áereas intrincadas. Con menor frecuencia atrapa insectos sobre cortezas de árboles o en el follaje.
Archivo no encontrado.
Esta ave es conspicua, activa y constantemente abre la cola en abanico y entreabre las alas. Salta entre las ramas y en ocasiones se cuelga de éstas. Con frecuencia froma pequeñas bandadas con miembros de su misma especie o también puede encontrarse como especie núclear en bandadas mixtas. Revolotea y vuela activamente en la parte alta o baja de la vegetación en la periferia de árboles y arbustos. A menudo muy confiada.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Tambien suelen ser conocidas con el nombre de Candelita Gargantipizarra en Venezuela.
Literatura
Avibase. 2012. Myioborus ornatus. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0A4A6CF71B64BAE3 on 16/07/2012.Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Abanico Cariblanco. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC12712. Accessible at www.xeno-canto.org/12712.
Video
www.youtube.com ognorhynchus .Palacio, Rubén. 2012. Abanico Cariblanco(Myioborus ornatus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Abanico+cariblanco&no_bl=y