Geranospiza caerulescens | Crane Hawk
Individuo Adulto
Canto típico:
El Aguililla zancona es una rapaz de tierras bajas, capaz de doblar las patas hacia adelante y hacia atrás en la articulación del tarso, lo cual le ayuda a extraer sus presas de huecos y hendiduras de árboles o bromelias. Geranospiza deriva de las ríces griegas geranos = grulla y spizias = halcón. Su epíteto caerulescens deriva del latín y significa azulado
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 43 a 50cm de largo. Es delgado (aunque el plumaje laxo y esponjado puede proporcionarle una apariencia robusta), de cabeza pequeña y patas muy largas. El adulto es negro pizarra con dos franjas blancas en la cola. Medialuna prominente que atraviesa las primarias externas facil de observar desde abajo. El iris es rojo, la cera y el pico son negruzcos y las patas son anaranjadas. Las aves de la parte sur del país son más claras en general y a veces presentan un barreteado claro por debajo, en la región posterior.
Especies Similares
Cuando estas aves están posadas parecen tener la cabeza pequeña y las patas largas, asemejandose a un Cangrejero o al Águila Patirroja.
Diferencias Regionales
En Colombia encontramos la subespecie balzarensis hacia la vertiente pacífica y la subespecie caerulescens hacia el oriente del país.
Exploran epífitas muy metódicamente; aletean o caminan sobre las ramas y se trasladan volando de un árbol a otro, probablemente en busca de anfibios pequeños. Pueden doblar las patas hacia adelante y hacia atrás en la articulación del tarso, lo cual les ayuda a extraer sus presas de huecos y hendiduras de los árboles o las bromelias, generalmente lagartijas, ranas, insectos, polluelos y ratones.
Archivo no encontrado.
Su nido consiste en una copa bastante pequeña y poco profunda de ramas, revestido con finas ramitas, y usualmente en una horqueta de un árbol grande. Los huevos son 2 de color blanco. Se reproducen principalmente durante la estación seca y a principios de la estación lluviosa.
Es un ave versátil, activa, ágil, generalmente anda sola y se le ve en bosque posada principalmente a nivel medio o alto. Revolotea torpemente entre las ramas y examina cavidades de árboles.
{img src="/wiki_aves_colombia/show_image.php?id=162" height="49" width="300"}
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También suele ser conocido como Gavilán Zancón en Venezuela.
Literatura
Avibase. 2012. Geranospiza caerulescens. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=25266E29FD258C83 el 24/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Crane Hawk. P. 168 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Geranospiza caerulescens. Descargado de http://www.birdlife.org on 24/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Crane Hawk Geranospiza caerulescens. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Bierregaard, R.O. 1994. Crane Hawk. P. 168 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Geranospiza caerulescens. Descargado de http://www.birdlife.org on 24/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Crane Hawk Geranospiza caerulescens. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Geranospiza caerulescens(Vieillot, 1823). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=162&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2656&-Find
Mapas
Fierro. E. 2013. Aguililla Zancona (Geranospiza caerulescens). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
barloventomagico © Algunos derechos reservados.Sonidos
Doug Knapp, XC11714. Accessible at www.xeno-canto.org/11714.
Video
www.youtube.com digiscopebirds.
Palacio, Rubén. 2012. Aguililla Zancona (Geranospiza caerulescens). Wiki Aves Colombia. (C. Arango y J. Zamudio, Editores). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Aguililla+zancona&no_bl=y