Campylopterus falcatus| Lazuline Sabrewing
Tamaño y Forma
Mide 11.4 cm y presenta pico notablemente decurvado y robusto de aproximadamente 28 mm. El macho es enteramente verde iridiscente por encima, su garganta y pecho son azul violeta iridiscente, el cual cambia gradualmente a verde azul en su vientre. Sus infracaudales y cola son de color castaño rufo y presenta 4 rectrices centrales principalmente verde oscuro o con ápices verde oscuro, el resto es castaño rufo a veces con el ápice negro azul. La hembra es verde brillante por encima con punto postocular blanco y grande. Sus partes inferiores son principalmente de color gris uniforme. Presenta garganta azulosa iridiscente bordeada a los lados por línea malar blanco grisáceo. Tiene discos verdes en los lados y flancos y rectrices centrales principalmente verdes. El resto de la cola es como la del macho.
Especies Similares
Se distingue de otros colibríes por pico decurvado y extenso castaño rufo en la cola.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra desde la costa centro-norte de Venezuela por los Andes orientales de Colombia hasta el nororiente de Ecuador. En Colombia se encuentra principalmente dede 900 hasta 2600 m de altura sobre el nivel del mar en la Serranía del Perijá, en la vertiente norte de la Sierra nevada de Santa Marta, en la vertiente oriental de la cordillera Oriental desde el extremo sur hasta el departamento del Caquetá y en la vertiente occidental hasta cabeceras del río Magdalena a la altura de San Agustin. También se encuentra en ambas vertientes de la cordillera Oriental desde Norte de Santander hasta Cundinamarca y ha sido registrada en la Reserva Natural Bremen en el municipio de Filandia-Quindío y el extremo noroccidental de la cordillera Occidental abajo del Parque Nacional Natural Paramillo. Probablemente también en el extremo norte de la cordillera Central.
Habita en selvas húmedas, bordes, plantaciones con sombríos y jardines.
Frecuentemente cazan insectos, entre los cuales han sido registrados himenópteros y coleópteros.
Se han registrado machos en condición reproductiva y hembras poniendo huevos en el mes de junio en la Serranía del Perijá. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Forrajea a alturas bajas y durante los periodos de pleno sol usualmente busca lugares con sombra.
Sin discusión reciente
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Arbeláez-Cortes, E., O. MArín-Gómez, D. Duque-Montoya, P. Cardona-Camacho, L. Renjifo & H. Fabio-Gómez. 2011. Birds, Quindio department, centran Andes of Colombia. Check List 7(3):227-247.
Avibase. 2012. Campylopterus fulcatus. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=D6C1978F9A414725 on 13/08/2012.
BirdLife International (2011) Species factsheet: Campylopterus falcatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 27/03/2011
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 31 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Strewe, R & C. Navarro. 2004. New and noteworthy records of birds from the Sierra Nevada de Santa Marta region, north-eastern Colombia. Bull. B.O.C. 124(1).
Fierro-Calderón, K., F. A. Estela & P. Chacón-Ulloa. 2006. Observaciones sobre las dietas de algunas aves de la cordillera oriental de colombia a partir del análisis de contenidos estomacales. Ornitología Colombiana 4: 6-15.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Strewe, R. & C. Navarro. 2004. New and noteworthy records of birds from the Sierra Nevada de Santa Marta region, north-eastern Colombia. Bull. B.O.C. 124(1):38-51.
Mapas
González, A. 2015. Ala De Sable Violeta. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Robert Lewis © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bradley Davis, XC13950. Accessible at www.xeno-canto.org/13950.
Video
www.youtube.com, Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes
Palacio, Rubén. 2011. Ala de Sable Violeta (Campylopterus falcatus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1795