Basileuterus luteoviridis | Citrine Warbler
El Arañero Cetrino es un ave común del sotobosque de selvas húmedas y muy húmedas en las tres cordilleras del país. A estos arañeros le gusta andar en parejas o grupos de 2 a 4 individuos. El epíteto luteoviridis hace referencia a su coloración y deriva del latin luteus = azafrán y virirdis = verde.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 14.5 cm. Por encima es oliva opaco y presenta una superciliar amarilla, bridas negruzcas y lados de la cabeza verde oliva. Las partes inferiores son amarillas teñidas de oliva en el pecho y los lados. Sus patas son color pardusco pálido y tiene el pico negro.Especies Similares
Es muy similar al Hemispingus Cejiblanco (Hemispingus superciliaris), pero este es más grande, oscuro, con superciliar estrecha y partes inferiores amarillo brillante.Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies M. l. luteoviridis, M. l. quindianus, M. l. striaticeps, M. l. richardsoni y M. l euophrys. En la vertiente pacifica del país se encuentra la subespecie richardsoni la cual presenta partes inferiores más pálidas. La subespecie quindianus se encuentra en los Andes Centrales y se diferencia por presentar superciliar blanco amarillenta.Brincan y revolotean entre el follaje o sobre los troncos o a lo largo de ramas. Abren y cierran con frecuencia la cola, lo que les ayuda a espantar insectos para atraparlos mediante persecuciones áereas. Con menor frecuencia estos insectos son atrapados sobre la corteza o el follaje.
Archivo no encontrado.
A estos arañeros le gusta andar en parejas o grupos de 2 a 4 individuos. Buscan alimentos entre el follaje en el sotobosque y a menudo siguen bandadas mixtas, especialmente con tángaras, pequeños atrapamoscas y otras reinitas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.También se le conoce con el nombre de Reinita citrina en Ecuador.
Literatura
Avibase. 2012. Basileuterus luteoviridis.Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=9F080871C8EE4F1C on 16/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Basileuterus luteoviridis. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/05/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Castaña. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC23546. Accessible at www.xeno-canto.org/23546.
Video
www.youtube.com forrestertr7 .Palacio, Rubén. 2012. Arañero Cetrino(Basileuterus luteoviridis). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Ara%C3%B1ero+cetrino&quickedit=Crear%2Feditar