Basileuterus cinereicollis | Grey-throated Warbler
El Arañero Pechigris se encuentra en el extremo norte de la Serranía del Perijá y en ambas vertientes de la Cordillera Oriental. Este arañero se puede observar fácilmente mientras forrajea y suele formar bandadas mixtas. Su epíteto cinereicollis significa garganta ceniza y deriva del latín cinereus = color ceniza y collis = garganta.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 14cm de largo. Tiene un plumaje principalmente verde oliva oscuro por encima y blanco por debajo. Presenta una pequeña mancha amarilla entre el ojo y el pico. Los dos sexos difieren ligeramente, pero ambos tienen partes superiores de color gris con rayas negras y partes inferiores blancas con rayas negras en los flancos. El macho adulto tiene la cabeza rayada, la corona de color negro y la garganta y la barbilla de color blanco. La hembra adulta tiene el plumaje más oscuro en la cabeza, su garganta es blanca y las mejillas grises oscuro.Especies Similares
Es muy similar a la Reinita enlutada pero tiene la coronilla más oscura, parche amarillo en la coronilla y garganta más pálida.Diferencias Regionales
Encontramos a pallidulus en el noreste del país hacia la Serranía de Perijá; a zuliensis en el límite Colombo-venezolano y a cinereicollis en Norte de Santander.Este arañero normalmente se alimenta de insectos y orugas que captura en ramas bajas.
Archivo no encontrado.
Generalmente se le observa mientras se alimenta. Forrajea activamente y a menudo se le encuentra en bandadas mixtas con otras especies.
Estado de conservación
Se considera una especie casi amenazada debido a la degradación de su hábitat. Su principal amenaza es la trasformación de áreas boscosas en tierras para cultivos y potreros para la ganadería. Todavía no están claras las medidas de conservación que deben ser usadas para esta especie.También se le conoce con el nombre de Chipe pechigris.
Literatura
Avibase. 2012. Basileuterus cinereicollis. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=69D734FBCC234AB9 on 16/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Basileuterus cinereicollis. Descargado de http://www.birdlife.org on 23/05/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Ridgely, R. S.; Tudor, G. 1989. The birds of South America. University of Texas Press, Austin, Texas
Ridgely, R. S.; Tudor, G. 1989. The birds of South America. University of Texas Press, Austin, Texas
Mapas
Imágenes
cdbtx © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC12648. Accessible at www.xeno-canto.org/12648.
Video
www.youtube.com rickspix .Palacio, Rubén. 2012. Arañero Pechigris (Basileuterus cinereicollis). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Aranero+pechigr%C3%ADs&quickedit=Crear%2Feditar