Attila bolivianus| Dull-capped Attila
Canto típico:
El Atila Amázonico es un habitante poco común de los bosque inundados e islas en la amazonía de Colombia. Su nombre Attila se estableció en honor a Atila, el rey de los hunos y bolivianus quiere decir de Bolivia.
Tamaño y Forma
Tiene un tamaño de 22cm. Posee un pico robusto, recto y decididamente ganchudo. Sus ojos son blancos, tiene la coronilla de una tonalidad gris pardusco opaca. Su espalda y alas son color café rufo; las rémiges negruzcas; la rabadilla y cola de color café canela; y partes inferiores rufo canela. Su barbilla es grisácea y el abdomen más leonado; en la garganta y el pecho a veces presenta un leve estriado de pardusco.Especies Similares
Se distingue del Atila Lomiamarilla (Attila spadiceus) y del Atila Acanelada (Attila cinnamomeus) por sus ojos blancos y su coronilla teñida de gris contrastante.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies A. s. nattereri y A. s. bolivianus. En Colombia sólo se encuentra la subespecie nattereri.Como el Atila Lomiamarilla, canta persistentemente. Su llamado está compuesto por alrededor de 8-12 silbidos en aumento con una nota final baja. Permanece solitario en el estrato bajo o medio de la vegetación y parcialmente oculto en el follaje. Es letárgico, arisco y difícil de localizar. Forrajea solitario o en parejas y en nocasiones se asocia a bandadas mixtas.
Su taxonomía no presenta discusión reciente.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Attila bolivianus. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4369 el 28/09/2013.
Farieta, A. 2011. Diccionario de los nombres científicos de las aves de Colombia, Origen y uso. Universidad El Bosque.
Fitzpatrick, J.W. 1980. Foraging behavior of neotropical tyrant flycatchers. Condor, 82 (1): 43-57.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 16 de Septiembre de 2013
McMullan, M., T. M. Donegan y A. Quevedo. 2010. Guía de campo de las aves de Colombia. Fundación ProAves de Colombia. Bogotá.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Neotropical Birds Online. 2010. Dull-capped Attila (Attila bolivianus) (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=472716
Mapas
Gonzalez, A. M. 2013. Atila Amazónico . Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Anselmoaff © Todos los derechos reservadosSonidos
Roger Ahlman, XC14530. Accessible at www.xeno-canto.org/14530.Video
www.youtube.com(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atila+Amaz%C3%B3nica