Atlapetes albinucha|White-naped Brush-finch
Ambos sexos similares
Canto típico:
El Atlapetes Gorgiamarillo se distribuye desde México hasta Colombia. Forrajea principalmente entre 1 y 10 m y es menos terrestre que otros Atlapetes. Su nombre Atlapetes deriva del griego Atlas que en la mitología fue un titán quien fue convertido en una montaña, petes deriva también del griego y significa ave. Su epíteto albinucha deriva del latin albus = blanco y nucha = nuca.
Tamaño y Forma
Mide de 17 a 21 cm y pesa de 31 a 37 g. Tiene la cabeza negra con una amplia linea de color blanco. Sus partes altas incluyendo las alas y la cola son gris pizarra y su garganta y partes inferiores son amarillas con los flancos lavados de gris amarillento oscuro (diferente para raza colombiana, ver Diferencias Regionales). El iris de sus ojos es café rojizo a café oscuro, su pico negruzco y las patas color carne a café gris oscuro. Ambos sexos son similares y los jóvenes como los adultos pero de color café hollinoso por encima y estriados en el pecho.
Especies Similares
Dificil de confundir, es el único Atlapetes con linea en la cabeza completamente blanca y pecho y vientre blancos.
Diferencias Regionales
Se reconocen ocho subespecies que se diferencian principalmente en tamaño y patrón de coloración de las partes inferiores. Esta son: A. a. albinucha, A. a. griseipectus, A. a. fuscipygius, A. a. parvirostris, A. a. brunnescens, A. a. coloratus, A. a. azuerensis y A. a. gutturalis. Solo esta última subespecie se encuentra en Colombia y se distingue porque es de mayor tamaño, con el pico más grande, tiene la garganta amarilla, pecho y partes inferiores blancas con los flancos oliva grisáceos (como en la imagen de referencia).
Esta especie se encuentra desde México hasta Colombia. En Colombia se encuentra entre 1500 y 2200 m de altura sobre el nivel del mar en los Andes en el departamento de Antioquia, en la cordillera Occidental hacia el sur hasta el cerro Munchique, en la cordillera Central y en la vertiente occidental de la cordillera Oriental desde el departamento de Cundinamarca hasta las cabeceras del valle del rio Magdalena.
Habita en bordes de bosque con abundante vegetación arbustiva y enredaderas. También en potreros enmalezados y en matorrales a orillas de carreteras.
Se reproduce entre marzo y agosto en todo el país. Se han registrado crías entre mayo y junio en la cordillera Occidental y Central. Solo en la cordillera Occidental arriba de Cali nidos y crías entre marzo y abril y jóvenes dependientes entre junio y agosto. Construye un nido voluminoso en forma de copa con pastos y hojas secas recubierto con acículas y otros materiales más finos. Generalmente lo ubica a baja altura entre 0.6 y 3 m en vegetación densa. Pone 2 o 3 huevos, rara vez solo 1, de color blanco.
Sus razas forman dos grupos, el grupo albinucha en el cual se encuentra la raza nominal y la raza griseipectus y el grupo gutturalis en el cual se agrupan las razas restantes. En algunas ocasiones se ha considerado que estos dos grupos forman dos especies distintas, pero sus diferencias parecen ser insuficientes para justificar dicho tratamiento.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Aviibase (2014). Species factsheet: Atlapetes albinucha. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=BFF6B54CF2D4ADEF el 19/01/2014.
Birdlife (2014). Species factsheet: Atlapetes albinucha . Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=32214 el 19/01/2014.
Rising, J., A. Jaramillo, J. L. Copete, S. Madge y P. Ryan. Atlapetes albinucha. Pp 584. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. Descargado el 19 de enero de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 17 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2014. Atlapetes Gorgiamarillo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Wilmer Quiceno © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oscar Laverde, XC12750. http://www.xeno-canto.org/12750Video
www.youtube.com Oswaldo Cortes
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1206