Atlapetes melanocephalus|Santa Marta Brush-finch
Ambos sexos similares
Esta especie es ENDÉMICA de Colombia y como su nombre común lo indica se encuentra en las montañas de Santa Marta. Su nombre genérico Atlapetes deriva del griego Atlas que en la mitología griega fue un titán quien fue convertido en una montaña, petes deriva también del griego y signifiva ave. Su epíteto melanocephalus deriva de las raíces griegas melas = negro y kephalos = cabeza.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 17 cm y pesa 25 g en promedio. Es un ave grande de cabeza grande y redondeada y pico grueso. Es de color negro desde la cabeza hasta la región malar y la barbilla y sus mejillas de color plateado. Sus partes altas son oliva con las coberteras alares y la cola negruzcas y sus partes inferiores desde la garganta hasta las coberteras infracaudales son amarillo limón con los flancos lavados de oliva mezclado con gris.
Especies Similares
Dificil de confundir por patrón de coloración con cabeza negra y mejillas plateadas. En la región de Santa Marta el Clarinero Serrano (Anisognathus melanogenys) es la especie más parecida pero es azul grisáceo opaco por encima con los lados de la cabeza negra y un punto subocular amarillo.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Es una especie ENDÉMICA de Colombia que se distribuye desde 700 hasta 3200 m de altura sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Habita en bosques húmedos en donde frecuentemente utiliza matorrales y bordes de bosque. También usa plantaciones de café, jardines, bosques en crecimiento secundario y pastizales con arbustos dispersos. Ausente al interior de bosques maduros.
Se han registrado individuos en condición reproductiva entre enero y abril y volantones en noviembre y junio. Construye un nido voluminosos en forma de copa con material vegetal plano como tiras de corteza, hojas de pastos y bambú, recubierto con material vegetal fino. El nido es construido a una altura que oscila entre 0.8 y 2.4 m de altura entre vegetación densa y puede ser ubicado en sitios distintos con diferente tipo de vegetación. El tamaño de la postura es de dos huevos de color blanco densamente cubiertos con manchas cafés.
Su estado taxonómico no registra discusión reciente.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor con tendencia poblacional estable.
Ninguna
Literatura
Aviibase (2014). Species factsheet: Atlapetes melanocephalus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=71DAB8C329FC47D5 el 18/01/2014.
Birdlife (2014). Species factsheet: Atlapetes melanocephalus. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=9053 el 17/01/2014.
Rising, J., A. Jaramillo, J. L. Copete, S. Madge y P. Ryan. Atlapetes melanocephalus. Pp 584. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. Descargado el 16 de enero de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Olaciregui, C. A. & E. Botero-Delgadillo. 2012. The nest and eggs of Santa Marta Brush-finch (Atlapetes melanocephalus) with notes on its reproductive biology. Ornitología Colombiana 12: 25-31.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 17 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2014. Atlapetes de Santa Marta. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
© Todos los derechos reservados
Sonidos
Mathias Ritschard , XC37111. http://www.xeno-canto.org/37111Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding_Diego Calderon
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1207