Myiarchus Tuberculifer|The Dusky-capped Flycatcher
Canto típico:
Es el Myiarchus más pequeño en el país. Su nombre Myiarchus significa gobernante de las moscas, derivado de la raíces griegas muia= mosca y arkhós= gobernante. El epíteto tuberculifer quiere decir con protuberancias y deriva del latín tuberculum = hinchazón, chichón, protuberancia y fer= que porta.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 16.5 cm. Presenta la coronilla negruzca o pardusca decididamente más oscura que su espalda que varía de oliva pardusca a oliva grisáceo. En las plumas primarias presenta márgenes rufescentes estrechos. No posee el tono rufo en la cola y su voz es diagnóstica para su reconocimiento. Difiere de otros Myiarchus Colombianos por su menor tamaño.Especies Similares
Su pequeño tamaño y su coronilla oscura son característicos.Diferencias Regionales
Se reconocen 13 subespecies de las cuales tres se encuentran en Colombia, M. t. brunneiceps, M. t. pallidus y M. t. nigriceps.Se alimenta de insectos y arañas los cuales atrapa al volar desde una percha expuesta, en el follaje y también en el suelo. Complementa su dieta con bayas y semillas ariladas.
Ubican su nido en una cavidad dentro de un poste de cerca o en un árbol y en ocasiones en un agujero hecho por un pájaro carpintero (Picidae), a una altura de 1 a 30 m. El nido está construido con fibras suaves, pelo, plumas y algunas veces musgo y mudas de serpiente. Pone de 2 a 4 huevos anteados o blancos opacos, con una corona de pecas color chocolate alrdededor del extremo grueso y líneas longitudinales o manchas a lo largo de los costados. En Colombia se han reportado individuos en condición reproductuiva en los meses y agosto en la Serranía del Perijá. También un nido en el mes de enero en el occidente del Meta.
Su taxonomía es bastante compleja, con una amplia variación geográfica en su rango de distribución y múltiples eventos de hibridación. Actualmente se reconocen tentativamente 13 subespecies, muchas de las cuales podrían requerir tratamiento como especies aparte. Se requiere un estudio minucioso de esta especie.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Mapas
Fajardo, D. 2013. Atrapamoscas Capinegro. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.