Myiarchus ferox|Short-crested Flycatcher
Canto típico:
Es un atrapamoscas de las tierras bajas que se encuentran al oriente de los Andes. Su nombre Myiarchus significa gobernante de las moscas, derivado de la raíces griegas myia= mosca y arkhós= guía, jefe, gobernante. El epíteto ferox viene del latín y significa feroz, salvaje, impetuoso, intrépido.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 18cm. Es ligeramente crestado y tiene pico negro. Por encima es de una tonalidad oliva pardusco con la cabeza más oscura. Sus alas y cola son color café oscuro (sin rufo en la cola). Tiene la garganta y el pecho gris pálido, bajas partes inferiores amarillo pálido y posee 2 barras alares difusas de un tono gris opaco. Los jóvenes tienen estrechos márgenes rufos en alas y cola.Especies Similares
Aparentemente indistinguible en el campo del Atrapamoscas Venezolano (Myiarchus venezuelensis) y del Atrapamoscas Panameño (Myiarchus panamensis) pero sus áreas de distribución no se solapan. El Atrapamoscas de Swainson (Myiarchus swainsoni) es más grande y opaco (parece desteñido) y tiene la mandibula inferior pálida (café rojizo a color carne).Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies M. f. brunnescens, M. f. ferox y M. f. australis. En Colombia se encuentran las dos primeras subespecies.Se alimenta de insectos los cuales atrapa al volar desde una percha expuesta.
Permanece solitario o en parejas a alturas que oscilan entre 1 y 10m en follaje bien iluminado. A menudo cabecea y típicamente vuela al follaje o rebusca en vuelo suspendido, con menos frecuencia ejecuta vuelos cortos al aire o al suelo. Tiene hábitos poco conspicuos y sus llamadas son débiles pues no atraen mucho la atención.
Su taxonomía es confusa, con una amplia variación geográfica en su área de distribución y múltiples eventos de hibridación. Anteriormente incluía a M. venezuelensis y M. panamensis como subespecies. Caracteres morfológicos y mitocondriales revelan que existe una estrecha afinidad con estas especies y con M. phaeocephalus aunque dichas relaciones no estén del todo esclarecidas. Se necesitan más estudios para clarificar la filogeografía y la historia evolutiva de esta especie.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
BirdLife International (2013) Species factsheet: Myiarchu ferox. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4387 el 25/10/2013.
Mapas
D. Fajardo. 2013. Atila Canela. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Oswaldo Cortes, XC127966. Accessible at www.xeno-canto.org/127966.Video
www.youtube.com avesdetuzona(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Garrochero