Myiodynastes maculatus|The Streaked Flycatcher
Canto típico:
Atrapamoscas grande y fuertemente estriado, con frecuencia ruidoso. Su nombre Myiodynastes significa señor de las moscas, derivado de la raíces griegas muia= mosca y dynástes= señor, soberano, principe. El epíteto maculatus en latín quiere decir manchado.
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de 22 centímetros y pesa alrededor de 45g. Posee pico negro, la base de la mandíbula inferior es rosa, y su cuerpo es de tonalidad principalmente café, estriado de negruzco por encima y con parche color amarillo oculto en la coronilla. Tiene la frente y una linea superciliar de tono amarillo blancuzco opaco; banda ocular ancha y negruzca bordeada por una lista submalar blanca. Presenta una bigotera negruzca ancha y conspicua, alas negruzcas con márgenes rufos, rabadilla y cola rufas, las partes inferiores son blancas con amplias estrías negruzcas en el pecho y los lados. Los migratorios del sur (Solitarius) son más oscuros por encima con estrías más negras y todas las partes inferiores, incluida la garganta de color blanco con estrías negras y bien definidas. Además tienen cola negra estrechamente marginada de rufo (no toda rufa) sin el tono rufo en las alas.
Especies Similares
Es similar al Atrapamoscas Sulfurado (Myiodynastes luteiventris) pero en este último las bigoteras negruzcas se juntan estrechamente. También puede confundirse con el Atrapamoscas Pirata (Legatus leucophaius) y el A. Veteado (Empidonomus varius) pero estos son más pequeños, menos robustos y su estriado es menos nítido.
Diferencias Regionales
Se reconocen siete subespecies: M. m. insolens, M. m difficilis, M. m. nobilis, M. m. tobagensis, M. m. chapmani, M. m. maculatus y M. m. solitarius. La subespecie nobilis se encuentra en el norte de Colombia. En Colombia encontramos las subespecies difficilis, nobilis y chapmani. La ssp. chapmani en el occidente, la ssp. nobilis en el norte del país y la ssp. difficilis en el resto de su distribución.
Cría desde el oriente de México hasta el centro de Argentina y suroriente de Brasil. También en Bolivia, Belice, Chile, Costa Rica, Ecudor, Guayana., Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Las poblaciones migratorias de norte de Centroamérica invernan en Panamá y norte de Suramérica. Las poblaciones migratorias australes invernan al oriente de los Andes hasta el norte de Suramérica. En Colombia llega hasta 1500m de altura sobre el nivel del mar (residentes), probablemente se lo encuentra en todo el país.
Es bastante omnívoro y se alimenta de una gran variedad de insectos entre ellos avispas, hormigas y cícadas. También de lagartijas pequeñas y complementa con bayas y semillas ariladas.
Fabrica su nido a una altura que oscila entre 2 y 24 m sobre diferentes estructuras como cavidades de árboles, agujeros de carpinteros, bases de hojas de palmas o bromelias y a veces en cajas para aves. La hembra se encarga de la construcción del nido, que si se dispone sobre una cavidad profunda, es rellanado con materiales ásperos hasta cercar la entrada. Deposita 2 o 3 huevos blanquecinos fuertemente manchados de pardo rojizo. La hembra incuba los huevos de 16 a 17 días. Ambos sexos alimentan a las crías que permanecen en el nido al menos 21 días.
Pasa mucho tiempo en niveles medios o altos de la vegetación y a veces muy bajo. Permanece solitario o en parejas y es más bien inconspicuo excepto cuando llama. Captura insectos grandes ejecutando vuelos cortos al follaje o ramas, también esperándolos y saliendo al vuelo en pos de su casptura. En ocasiones sigue bandadas mixtas y atrapa los insectos que se le escapan a otras aves.
Las afinidades taxonómicas del género todavía no están resueltas. Sin embargo, se sugiere que la presente especie es hermana de Myiodynastes luteiventris y que estas dos son el grupo hermano del clado que integran M. hemichrysus y M. chrysocephalus.
Estado de conservación
Preocupación menor.
Literatura
Mapas
González, A. 2013. Atrapamoscas Maculado. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Wilmer Quiceno © Todos los derechos reservados
Sonidos
Niels Krabbe, XC235996. Accesible en www.xeno-canto.org/235996.Video
www.youtube.com avesenmovimiento