Contopus virens|The Eastern Wood-pewee
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Su nombre contopus significa pata de palo y deriva del griego Kontos = palo , pous = pie y el término latín virens = verde hace referencia al color que cubre la mayor parte de su cuerpo.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 13.5 y 15 cm. Tiene una ligera cresta color café grisáceo a oliva grisáceo, al igual que los lados de la cabeza, nuca y partes superiores. La cola y las alas son oscuras, estas últimas con las puntas de las cobertoras gris pálido, formando dos barras alares. Por de bajo es blanquecino, su pecho y flancos son teñidos de oliva grisáceo y el abdomen a veces posee un débil lavado amarillento, especialmente en individuos juveniles.Especies Similares
Difícil de distinguir del Atrapamoscas Occidental (Contopus sordidulus) y el Atrapamoscas Tropical (Contopus cinereus), aunque su vocalización puede ayudar. También se puede confundir con los Empidonax pero estos son más pequeños, con alas más cortas y tarsos más largos.Diferencias Regionales
Es una especie monotípica.Se alimenta principalmente de insectos, especialmente dípteros, homópteros, hymenópteros, lepidópteros y coleópteros. Raramente consume frutos.
Los machos defienden agresivamente los nidos durante el periodo de reproducción. Con frecuencia los individuos de esta especie se posan en el estrato bajo o medio de la vegetación desde donde ejecuta largos vuelos intentando cazar insectos. También buscan artrópodos en ramas muertas, en el follaje o en el suelo.
Estado de conservación
A pesar de haberse detectado una disminución poblacional de 35.6% entre 1965 y 1993 su estado actual es de preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Contopus virens Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=9891BF73279CAB69 on 23/03/2012
BirdLife International (2011) Species factsheet: Contopus virens. Descargado de http://www.birdlife.org on 01/11/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p
Falconer, C.M. (2010): Nest survival and habitat selection of Eastern Wood-Pewees in deciduous forest and pine plantations. M.Sc. Thesis, Trent University
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 March 2012.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
Andres Mauricio Lopez © Todos los derechos reservadosSonidos
Robin Carter, XC1377. Accessible at www.xeno-canto.org/1377.Video
www.youtube.com davidcaro79Palacio, Rubén. 2011. Atrapamoscas Oriental (Contopus virens). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Oriental
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Oriental