Pyrocephalus rubinus | Orden: PASSERIFORMES | Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Esta sección se encuentra en construcción. Por favor visite el link:
https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/paserinos/atrapamoscas-tyrannidae
Pyrocephalus rubinus
Vermilion Flycatcher
También conocido como Titiribí es la única especie del género Pyrocephalus. Por su colorido y habitos es una especie inconfundible y común en el hábitat apropiado. Su nombre es una doble referencia a la coloración roja de su plumaje (pyro de fuego, y cephalus, cabeza, rubinus como el rubí la piedra preciosa de color rojo intenso). 14cm. Cresta corta. Macho: coronilla y partes inferiores escarlata brillante; lista ocular, occipucio y partes superiores café hollin. Hembra muy diferente: por encima café ceniza oscuro; garganta y pecho blancos estrecha y difusamente barrados de negruzco; bajas partes inferiores salmon rosáceo; centro del abdomen a menudo blanco. O blanco debajo, mas o menos fuertemente estriado de negruzco (sin tinte rosa en bajas partes inferiores) con abdomen amarillo palido (rubinus). Inicialmente como la hembra, pero abdomen con frecuencia amarillento.
En terreno seco y abierto con árboles y rastrojo, especialmente en areas de parque, jardines de hoteles, etc.
Insectívoro.
El nido es una taza de paja y liquen suspendida o soportada en hoqueta baja. Pone 2-3 huevos blancos con grandes manchas café rojizo. La actividad reproductiva puede presentarse todo el año, pero se concentra entre diciembre y abril.
Confiado; usualmente posado en percha prominente en ramas externas de árbol o arbusto, en cercas, cables. Vuela al aire o al suelo a cazando insectos. Sus vocalizaciones consisten de una serie suave y quejumbrosa de 3- 4 notas ligeramente trinadas (de allí su nombre onomatopéyico de Titiribí). En despliegue vuela hacia arriba y canta una serie de notas retintineamentes a medida que desciende lentamente.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Favorecido por la ampliación de la frontera agrícola y urbana. Se considera una especie de preocupación menor.
El macho es inconfundible. La hembra presenta una postura erecta, cresta ligera, estrías en el pecho y lavado rosa o amarillento en bajas partes inferiores. Puede confundirse con el Atrapamoscas Pechirrayado y el Atrapamoscas Playero inmaduro.