Aphanotriccus audax|The Black-billed Flycatcher
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Su nombre significa atrapamoscas invisible y audaz y deriva del griego aphanes = invisible y triccus = atrapamoscas y del latín audax = audaz
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide aproximadamente 13.2 cm. El macho presenta corona gris oliva, dorso oliva grisáceo, anillo ocular incompleto color blanco y una estrecha lista suprabridal blanca. Las alas son oscuras y presenta dos barras alares amarillo pálido, su cola es relativamente larga de color café oscuro, la garaganta es blanca y el abdomen amarillo pálido, los cuales se encuentran separados por una banda pectoral verde oliva. Presenta íris oscuro y pico corto y negro.Especies Similares
Puede ser confundido con un Empidonax, aunque ninguna especie de este género tiene pico todo negro, lista suprabridal, ni banda pectoral.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se alimenta de pequeños insectos que atrapa entre el follaje.
Es un ave poco conspicua que generalmente se mueve en parejas y rara vez se une a bandadas mixtas de forrajeo. Usualmente se percha entre 1 y 4 metros de altua desde donde captura presas haciendo vuelos cortos hacia el follaje.
Estado de conservación
Su estado no registra mayor preocupación, aunque se estima que ha habido un declive poblacional de aproximadamente 30% en los últimos 11 años debido a la deforestación, expansión de la frontera agrícola y minera. Entre las medidas de conservación propuestas, se considera importante estimar tamaños poblacionales, continuar el monitoreo de las poblaciones e incrementar el tamaño de las zonas protegidas en donde se encuentra esta especie.Literatura
Avibase. 2012. Aphanotriccus audax Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=3AC7C7769FFB61C4 on 26/03/2012.Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservadosSonidos
Frank Lambert, XC16780. Accessible at www.xeno-canto.org/16780.Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiegoPalacio, Rubén. 2011. Atrapamoscas Piconegro (Aphanotriccus audax). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Piconegro
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Piconegro