Legatus leucophaius|The Piratic Flycatcher
Canto típico:
Este atrapamoscas es casi totalmente frugivoro y generalmente se le encuentra solitario. Su nombre Legatus deriva del latín y significa embajador, asistente, gobernador. El epíteto hace referencia a su color ceniza y proviene de las raíces griegas leukos= blanco y phaios= oscuro.
Tamaño y Forma
Mide aproximadamente 15cm y es muy similar al Atrapamoscas Veteado pero más pequeño, de espalda uniforme y café más oscuro. Su rabadilla y cola son virtualmente sin márgenes rufos (comparado con márgenes rufos anchos), tiene las cobertoras alares y rémiges internas vagamente marginadas de un tono más pálido y su pico es proporcionalmente más corto y todo negro.
Especies Similares
Podría confundirse con el Atrapamoscas Veteado (Empidonomus varius), pero este es más grande y tiene un parche amarillo oculto en la coronilla. También el Atrapamoscas Sulfurado (Myiodynaste luteiventris) y el A. Maculado (Miyodynaste maculatus) ambos más grandes y más robustos.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies L. l. variegatus y L. l. leucophaius. En Colombia se encuentra la subespecie nominal leucophaius.
Es bastante frugivoro aunque también consume insectos en buena proporción. Comúnmente observado alimentándose de libélulas que atrapa en vuelo desde una percha en el dosel. Complementa con diversas bayas y regularmente consume frutos de Cecropia.
Se reproduce entre febrero y agosto. Usurpa para su propio uso nidos cerrados en forma de domo o pendientes de una variedad de aves (caciques, oropéndolas, turpiales, cabezones, atrapamoscas y otros), hostilizando constantemente a sus propietarios y arrojando afuera sus huevos (menos frecuentemente a pichones). Raramente atacan a sus víctimas, pero provocan enfrentamientos. Utiliza hojas muertas para formar una cama en el fondo del nido robado.
La hembra deposita entre 2 y 3 huevos de color café grisáceo con estrías irregulares de tono café oscuro, especialmente hacia el extremo mayor. La hembra incuba los huevos por un periodo de 15 a 16 días. Los jóvenes abandonan el nido entre el día 18 y 20 después de la eclosión para comenzar la vida adulta con total independencia de los padres.
Usualmente permanece solitario o en parejas, posado en lo alto a menudo en una rama expuesta desde donde repite incansablemente su canto. Es difícil de observar.
Las afinidades taxonómicas del género todavía no están resueltas. Se necesitan más estudios, especialmente moleculares.
Estado de conservación
Preocupación menor.
Literatura
Mapas
González, A. 2013. Atrapamoscas Pirata. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Jquental © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oscar Humberto Marín Gómez & Natalia Perez Amaya, XC245350. Accesible en www.xeno-canto.org/245350..Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Pirata