Myiotheretes pernix |Santa Marta bush-tyrant
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
El atrapamoscas de Santa Marta es una especie ENDÉMICA de la Sierra Nevada de Santa Marta y actualmente se encuentra EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Su nombre significa cazador de moscas ágil. Myiotheretes deriva de los téminos griegos muia = mosca, therates = cazador y pernix es una palabra del latín que significa ágil o activo.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta especie mide entre 18 y 21cm. Por encima es cafe oscuro con las alas más oscuras y dos barras alares rufas. Su cola es negruzca con una banda ferruginea en la rectris externa. Su garganta es blanquecina, difusamente estriada de negruzco. Las partes inferiores son rufas y el pecho y los lados tienen un lavado oliva. Al vuelo se le ven las rémiges de color canela.Especies Similares
Es muy parecido al Atrapamoscas Chiflaperros (Myiotheretes striaticollis), pero es más pequeño y más oscuro por debajo.Diferencias Regionales
Es una especie monotípica.
Se alimenta de insectos
Generalmente permanece solitario, auque también en parejas. Ocasionalmente forma parte de bandadas mixtas de forrajeo. Se posa en arbustos o árboles pequeños desde donde caza mediante vuelos largos. Con poca frecuencia ejecuta vuelos cortos dentro de la copa del árbol.
Estado de conservación
En peligro de extinción. La mayor amenaza que enfrenta esta especie es la reducción de su hábitat. Se considera que solo queda un 15% de la vegetación original de la S. N. de Santa Marta y gran parte de las áreas boscosas están siendo convertidas en cultivos ilícitos. El tamaño poblacional del Atrapamoscas de Santa Marta se calcula en menos de 2,500 individuos.Como medida de conservación se ha propuesto la elaboración de estrategias que permitan la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Reserva de la biosfera ya que las medidas implementadas no han sido de utilidad. Además, es urgente conocer la historia natural de esta especie y sus requerimientos ecológicos, enfocándose en evaluar los tamaños poblacionales actuales.
Literatura
Avibase. 2012. Myitheretes pernix Downloaded from . http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=EA2A3AC26812767C on 22/03/2012.BirdLife International 2008. Myiotheretes pernix. In: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
sngcanary © Todos los derechos reservadosSonidos
Nick Athanas, XC16012. Accessible at www.xeno-canto.org/16012.Video
www.youtube.com davidcaro79citacion>
Palacio, Rubén. 2011. Atrapamoscas de Santa Marta(Myiotheretes pernix ). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+de+Santa+Marta
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+de+Santa+Marta