Sayornis nigricans|The Black Phoebe
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Atrapamoscas de tamaño mediano, su nombre significa atrapamoscas negro y deriva del latín nigricans = negruzco y del nombre propio muscicapa también del latín musca =mosca capere= atrapar.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Es un ave que mide entre 15 y 19cm y pesa alrededor de 18g. Su cabeza, pecho, partes superiores y alas son color negro hollín, mientras que su abdomen es blanco, al igual que los márgenes de las cobertoras alares, rémiges internas y rectríces externas. Presenta iris café oscuro y pico y patas negras. Ambos sexos son similares, las hembras un poco más pálidas que los machos. Los juveniles presentan franjas cafés en las plumas del cuerpo.Especies Similares
Ninguna conocida.Diferencias Regionales
Se reconocen seis subespecies S. n. semiatra, S. n. nigricans, S. n. aquatica, S. n. amnicola, S. n. latirostris. y S. n. angustirostris. Esta última está presente en Colombia y se caracteriza por presentar bordes blancos muy extensos en las alas y cobertoras infracaudales color hollín.Se alimenta principalmente de macroinvertebrados acuáticos y artrópodos que viven en la superficie del agua y en la vegetación cercana, incluyendo avispas, abjejas, moscas, termitas, escarabajos, libélulas y arañas. En la parte norte de su area de distribución ha sido registrado el consumo ocasional de fruta (Sambucus glauca).
Es una ave que con frecuencia se observa posada en rocas de arroyos, cables de la electricidad, cercos y otros lugares expuestos cerca del agua. Captura sus presas mediante vuelos cortos desde una percha. Es una especie residente en gran parte de sus áreas de distribución, pero las poblaciones del extremo sur migran hacia el norte hasta Colombia.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Sayornis nigricans Downloaded from . http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B182DED22E9E9577 on 15/03/2012BirdLife International (2011) Species factsheet: Sayornis nigricans. Descargado de http://www.birdlife.org el 18/04/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Hernández, A., F. A. Estela & P. Chacón de Ulloa: ¿Es Sayornis nigricans (aves: Tyrannidae) un buen indicador de calidad ambiental en la Zona Urbana de Cali, Colombia? Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34 (132): 373-380, 2010.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Hernández, A., F. A. Estela & P. Chacón de Ulloa: ¿Es Sayornis nigricans (aves: Tyrannidae) un buen indicador de calidad ambiental en la Zona Urbana de Cali, Colombia? Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34 (132): 373-380, 2010.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
PriscillaBurcher © Todos los derechos reservadosSonidos
Sebastian K. Herzog, XC4085. Accessible at www.xeno-canto.org/4085.Video
www.youtube.com MauricioCalderon
Palacio, Rubén. 2011. Atrapamoscas Guardapuentes (Sayornis nigricans). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia .http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Guardapuentes
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia .http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Guardapuentes