Myiodynastes chrysocephalus |Golden-crowned Flycatcher
Canto tÃÂpico:
Este es un atrapamoscas principalmente de montaña aunque también puede ser observado a bajs alturas en la vertiente PacÃfica. Su nombre Myiodynastes significa señor de las moscas, derivado de la raÃces griegas muia= mosca y dynástes= señor, soberano, principe. El epÃteto chrysocephalus quiere decir con la cabeza dorada, proveniente de las raÃces griegas krhysós= oro y kephalé= cabeza.
Tamaño y Forma
Su longitud es de 20 centÃmetros. Tiene un patrón contrastado de la cabeza que recuerda a un Bichofué, pero es más opaco y con la bigotera negruzca. Su coronilla es café grisáceo, tiene un parche dorado en la coronilla usualmente oculto, banda ocular negruzca bordeada por debajo por una larga estrÃa blanca, las mejillas y garganta son ante, separadas por su larga bigotera negruzca. Encima es de tonalidad café oliva grisáceo, las alas y la cola con prominentes márgenes rufos. Por debajo es de color amarillo pálido, su pecho y lados marcados con un estriado de tono oliva difuso.Especies Similares
Recuerda al Atrapamoscas Picudo (Megarynchus pitangua) y al Atrapamoscas Sulfurado (Myiodynastes luteiventris) pero se distingue de ambos por su garganta anteada, bigoteras y estriado pectoral difuso, al igual que por su hábitat forestal de montaña.Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies M. c. minor, M. c. cinerascens y M. c. chrysocephalus. La subespecie minor se encuentra en el occidente y oriente de Colombia atravesando los Andes, mientra que la ssp cinerascens está presente en el norte del paÃs.Â
Se alimenta de insectos los cuales atrapa buscando entre el follaje o volando desde una percha expuesta.
Â
Se lo ve solitario o en parejas, a menudo cabecea mientras se posa erecto pero ligeramente encorvado, usualmente permanece alto y expuesto en una rama desnuda cerca de follaje. Atrae la atención con sus llamadas irritantes, revolotea y atrapa insectos o frutos en las copas de los árboles, sigue bandadas mixtas con profusión de llamadas.
Â
Las afinidades taxonómicas del género todavÃa no están resueltas. Sin embargo, la evidencia sugiere que la presente especie es hermana de Myiodynastes hemichrysus, antes consideradas conespecÃficas, a su vez, estas dos son el grupo hermano del clado que integran M. maculatus y M. luteiventris.
Estado de conservación
Preocupación menor.Â
Â
Literatura
Mapas
González, A. 2013. Atrapamoscas Lagartero. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Wilmer Quiceno © Todos los derechos reservadosSonidos
Jeremy Minns, XC101992. Accessible at www.xeno-canto.org/101992.Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiegoÂ