Colonia colonus| Long-tailed Tyrant
Canto típico:
Tamaño y Forma
El macho mide 25cm; la hembra 20cm. Presenta el par central de rectrices elongadas (hasta 13cm), la cual es má corta en hembras y machos en muda. Su color es negro pardusco con conspicua frente y superciliar blanca, la coronilla es escarchada y estriada de tonos blanco grisáceo y negro. El centro de la espalda y la rabadilla es blanca.Especies Similares
Es inconfundible gracias a su cola larga, color pardusco y tonos blancos en su cabeza.Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies, C. c. fuscicapillus, C. c. leuconata y C. c. poecilonota. La subespecie fuscicapillus se encuentra en los Andes orientales de Colombia, y la ssp. leuconata en el occidente del país.Prefiere los sitios abiertos y es común en pequeños claros y bordes de selvas húmedas. También en cultivos abandonados y a lo largo de cursos de agua.
Se alimentan exclusivamente de insectos voladores a menudo de abejas sin aguijón. Atrapan las presas realizando varias maniobras aéreas.
El nido es un colchón grueso construido con el raquis de hojas compuestas, dispuesto sobre un hueco abandonado por pájaros carpinteros a una altura entre 8-30 m sobre el suelo en un árbol o palma. Se han registrado individuos en condición reproductivam entre los meses de enero y mayo desde el sur de Bolívar a Córdoba. También 1 nido en el Alto Anchicayá en junio; sus huevos son blancos.
Por lo general permanece en parejas, ocasionalmente es solitario. Se posa conspicuo en una rama muerta o tronco. Captura presas en el aire a distancias cortas a medias y regresa invariablemente a la misma percha. Es confiado, sedentario, raramente se aleja de su percha favorita.
Sus afinidades taxónomicas son inciertas y se requiere de más estudios.
Estado de conservación
Preocupación menor.También conocido como Yetapá Negro o Mosquero Coludo.
Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Colonia colonus. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4362 el 11/09/2013.
Farieta, A. 2011. Diccionario de los nombres científicos de las aves de Colombia, Origen y uso. Universidad El Bosque.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
INBIO. Instituto nacional de biodiversidad. Colonia colonus. Descargado de http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&-Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=3214&-Find el 31/08/2013
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 11 de Septiembre de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London. Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdfl
2010. Long-tailed Tyrant (Colonia colonus), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=471116
Mapas
Gonzalez, A. M. 2013. Atrapamoscas Rabijunco. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.