Empidonomus aurantioatrocristatus|Crowned Slaty Flycatcher
Canto típico:
Este atrapamoscas es un migratorios austral poco común al oriente de los Andes. Su nombre empidonomus hace referencia a sus hábitos alimentarios, significa que se alimenta de mosquitos y deriva de las raíces griegas empis=mosquito y nomos=que se alimenta de. Su epíteto significa de cresta naranja con negro, de las raíces latínas aurantia= naranja, ater=negro y crista= penacho, cresta.
Tamaño y Forma
Mide aproximadamente 18cm, es opaco y sin marcas ostensibles. Su pico corto, encima es de color café ahumado con la coronilla negra, esta última con un parche oculto de tono amarillo. Sus cobertoras alares y rémiges internas se encuentran vagamente marginadas de un tono pálido. Presenta superciliar gris al igual los lados de la cabeza, el cuello y el resto de partes inferiores. El abdomen es más pálido y con un tinte amarillento en las infracaudales.Especies Similares
Similar a un Myiarchus en su forma pero por lo demás es un atrapamoscas más bien oscuro y poco caracterizado con ausencia de marcas definidas. Puede confundirse con La Elaenia Sureña (Elaenia strepera) pero ésta es de un gris más uniforme con su abdomen blanco contrastante y no tiene la coronilla negra.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies E. a. pallidiventris y E. a. aurantioatrocristatus. En Colombia se encuentra la subespecie nominal aurantioatrocristatusSe alimenta de insectos y complementa con frutos. Su dieta no ha sido descrita en detalle.
Es usualmente solitario. Forrajea en el dosel o en la copa de árboles y arbustos en donde captura insectos en el aire.
Actualmente ubicado en el género Empidonomus debido a sus similaridades en voz y comportamiento con las especies de este género. Sin embargo actualmente se propone que diferencias en la morfología de la siringe permitirían ubicarlo en el género monotípico Griseotyrannus. Datos moleculares indican que la especie más cercana es el Atrapamoscas veteado (Empidonomus varius).
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Mapas
González, A. 2013. Atrapamoscas Ratón. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.