Onychorhynchus coronatus|Pacific Royal Flycatcher
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Su longitud es de 16.5 centímetros. El patrón de coloración es poco notable excepto en las raras ocasiones cuando despliega la cresta de una forma espectacular. La cresta cerrada, proyectada sobre la nuca y el pico largo y ancho le confieren una apariencia prominente al de “cabeza de martillo”. La cresta completamente abierta forma un abanico semicircular de tono bermellón brillante (Amillo- Hembra) con un borde azul acero. Las partes superiores son café cálido; su rabadilla y cola son canela (más pálida la rabadilla), posee cobertoras alares con un conspicuo punteado ante en las partes inferiores ante amarillento, tiene la garganta más pálida, el pecho teñido de café y ligeramente barrado negruzco. Al oriente de los antes (Castelnaui) tiene el pico y la cola proporcionalmente más cortos, la rabadilla rufo canela, su cola es castaño rufo y las partes inferiores más densamente barradas. La Hembra tiene la cresta naranja.Especies Similares
Ver Atrapamoscas Zumbador.Diferencias Regionales
………………………..…………………………………
Permanece inconspicuo y solitario, vuela distancias medias al follaje, sin vuelo estático. Se lo encuentra solo o con menos frecuencia, con o debajo de bandadas mixtas, principalmente en sotobosques, raramente hasta el subdosel. La función de la cresta es incierta pues rara vez la abre. En condiciones naturales se le ha visto abrirla durante el acicalamiento, una vez observada en el cortejo del macho al tiempo que giraba la cabeza de un lado al otro, abría la cola y hacia vibrar las alas y también en un despliegue aparentemente agresivo entre dos machos.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Nick Athanas, XC9268. Accessible at www.xeno-canto.org/9268.Video
www.youtube.com avesdetuzona
Palacio, Rubén. 2011. Atrapamoscas Real (Onychorhynchus coronatus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Heliodoxa+rabiazul
Pagina web del autor: rubenpalacio.com
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Heliodoxa+rabiazul
Pagina web del autor: rubenpalacio.com