Myiodynastes luteiventris |Sulphur Bellied Flycatcher
Canto típico:
El Atrapamoscas Sulfurado es un transeúnte de invierno poco conocido en Colombia y con registros escasos. Su nombre Myiodynastes significa señor de las moscas, derivado de la raíces griegas muia= mosca y dynastes= señor, soberano, principe. El epíteto luteiventris hace refencia a su vientre color amarillo rojizo y proviene de las raíces latínas luteus= amarillo arena, amarillo rojizo y ventris= vientre, abdomen, panza.
Tamaño y Forma
Su tamaño es de 20 centímetros y pesa alrededor de 45g. Es muy similar a la raza residente del Atrapamoscas Maculado, pero con sus partes inferiores de tonalidad amarillo azufre claro (no blanquecino o teñido de amarillo opaco). Tiene márgenes alares blancos en lugar de rufos (la raza migratoria de A. Maculado tiene márgenes alares blancos) superciliar blanquecina (no amarillo opaco), sus bigoteras negruzcas se juntan estrechamente a través de la barbilla (en lugar de la barbilla blanca).
Especies Similares
Similar a la raza migratoria del Atrapamoscas Maculado (Myiodynastes maculatus) pero esta última con todas las partes inferiores blancas. También con el Atrapamoscas Lagartero (Myiodynastes chrysocephalus) pero este con bigoteras y estriado pectoral difuso.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Cría desde el suroccidente de Estados Unidos hacia el sur hasta Costa Rica. Inverna principalmente en el oriente de Ecuador, Perú, Bolivia y extremo occidental de Brasil. En Colombias se encuentra entre 400 y 2600m de altura sobre el nivel del mar. Puntualmente al occidente de los Andes y al oriente cerca de Florencia, Caquetá. También registros en la parte nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta y en Punta Barú Bolivar. en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Huila, cundinamarca, Boyacá, Santander, Caquetá y Putumayo.
Atrapa insectos desde una percha expuesta con salidas espectaculares o con ágiles movimientos entre el follaje. Complementa su dieta con bayas y semillas ariladas, consumiendolas casi siempre mientras vuela.
Se reproduce entre abril y junio. Utiliza nidos abandonados por pájaros carpinteros o cavidades naturales en árboles en las cuales construye su nido a alturas entre 3 y 27 m. Al interior de estos agujeros la hembra construye una taza somera con ramitas, raquis de hojas y otros materiales más finos, pero sin forrar. Deposita entre 2 y 3 huevos blancos, con manchas color rojo cereza y levemente lila pálido.
Es muy arborícora, permanece en parejas o grupos familiares y es poco conspicuo.
El género Myiodynastes probablemente es monofilético Las afinidades taxonómicas del género todavía no están resueltas. Sin embargo, se sugiere que la presente especie es hermana de Myiodynastes maculatus y que estas dos son el grupo hermano del clado que integran M. hemichrysus y M. chrysocephalus.
Estado de conservación
Preocupación menor.
Literatura
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 octubre 2013. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia.SIB. Descargado de http://data.sibcolombia.net/species/31332 el 30/09/2013
Mapas
González, A. 2013. Atrapamoscas Sulfurado. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Mauricio Calderón © Todos los derechos reservados
Sonidos
Joseph Tobias y Nathalie Selddon, XC63684. Accessible at www.xeno-canto.org/104721.Video
www.youtube.com PBEDROSSIAN