Botaurus pinnatus|Pinnated Bittern
Hembra o macho en plumaje no reproductivo
Garza pobremente conocida que se encuentra en el país hasta 2600 m de altura sobre el nivel del mar. Al igual que otras garzas es escondediza y difícil de ver. Su nombre Botaurus deriva del latín y significa avetoro y su epíteto pinnatus deriva también del latín y significa emplumada.
Tamaño y Forma
Mide de 63 a 76 cm. La hembra es levemente más pequeña que le macho con cola café, no negra. Ambos sexos presentan pico y patas amarillentas, partes superiores color ante estriadas y variegadas de negruzco, rémiges negras con ápices leonados, frente café oscura, nuca y lados de la cabeza ante finamente barrados de negro. Presenta garganta blanca, cuello y partes inferiores blanco ante con estrías cafés. Los jóvenes son de color rojizo ocre con menos barrado en las partes superiores.
Especies Similares
Se distingue del joven del Vaco Colorado (Tigrisoma lineatum) por alas y espalda estriadas, no barradas, capirote negro y rémiges negruzcas, no barradas de blanco y negro.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies B. p. caribaeus y B. p. pinnatus. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra desde el suroriente de México hasta Costa Rica. También en Colombia, Ecuador, Guayanas, Trinidad, Brasil, Paraguay y Argentina. En Colombia se encuentra hasta 2600 m de altura sobre el nivel del mar en el valle medio del rio Cauca, alto valle del Patía y desde el sur de Boyacá hasta la Sabana de Bogotá. También al oriente de los Andes e el norte de Arauca.
Habita en pantanos de aguas poco profundas y vegetación emergente alta. También utiliza zanjas de drenaje y cultivos de arroz y caña.
Ha sido registrada alimentándose de peces pequeños, ranas, serpientes e insectos.
Se han registrado individuos en condición reproductiva entre julio y octubre en Trinidad, en julio en Costa Rica y de febrero a marzo en Brasil. Anida entre vegetación densa cerca o sobre cuerpos de agua y construye un nido como plataforma con carrizos en el cual pone 2 o 3 huevos. Al parecer incuba solo la hembra.
Principalmente activa durante la noche. Es un ave que permanece casi siempre sola escondida entre la vegetación pantanosa emergente. Cuando levanta vuelo rara vez se posa en un árbol.
Podría formar una superespecie con B. lentiginosus.
Estado de conservación
A pesar de ser una especie rara o poco común su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Botaurus pinnatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Orta, J. Botaurus pinnatus. Pp 343 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1.Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Avetoro (Botaurus pinnatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Rolando Chavez © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabe López-Lanus XC44441. http://www.xeno-canto.org/44441
Video
www.youtube.com, The HHattori
Arango, C. 2014. Avetoro (Botaurus pinnatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1418