Accipiter striatus | Sharp-shinned Hawk
Canto típico:
El Azor Cordillerano habita en el interior de bosques densos de montaña, donde caza aves pequeñas mientras las embosca desde una percha cubierta. Su epíteto striatus = estriado,deriva del latín y hace referencia a las rayas que presenta en la zona ventral.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
El macho mide entre 28 y 30cm de largo y pesa alrededor de 105g, la hembra mide entre 30 y 36cm de largo y pesa cerca de 175g. Plumaje variable. Tienen las alas cortas y redondeadas y la cola más o menos larga con la punta cuadrada. El iris es amarillo o rojo, la cera es verde amarillenta y las patas son amarillas. El adulto es grís oscuro por encima (con tinte pardusco en las hembras), con la garganta blanca y finamente listada de negro. Por debajo es grís con estrías café rojizo claro. La cola presenta 4 bandas oscuras.Especies Similares
Puede confundirse con el Azor bicolor pero este casi siempre es blanquecino por debajo (no gris) con algo de estriado o de barrado.Diferencias Regionales
Se distinguen seis subespecies A. s. perobscurus, A. s. velox, A. s. suttoni, A. s. striatus, A. s. venator y A. s. fringilliodes, las cuales están en discusión.Se alimenta principalmente de aves y mamíferos pequeños.
Archivo no encontrado.
Las poblaciones del norte anidan desde Alaska hasta Nicaragua y migran hasta Panamá para pasar el invierno. Las poblaciones suraméricanas no son migratorias. Es un ave inconspicua, se posa escondido en el follaje y se lanza veloz por entre los árboles en persecución de aves pequeñas. En ocasiones remonta brevemente y por lo general son aves muy solitarias.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También suele ser conocido como Gavilán Pajarero en Honduras.
Literatura
Avibase. 2012. Accipiter striatus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=96684BA41AAB0EC5 el 29/07/2012
BirdLife International (2012) Species factsheet: Accipiter striatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/06/2012
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 29 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Sharp-shinned Hawk Accipiter striatus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 29 de Julio de 2012
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
White, C.M. Sharp-shinned Hawk Accipiter striatus. P. 159 in del Hoyo, K., A. Elliott, and J. Sargatal (eds.), Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2814&-Find
BirdLife International (2012) Species factsheet: Accipiter striatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/06/2012
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 29 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Sharp-shinned Hawk Accipiter striatus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 29 de Julio de 2012
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
White, C.M. Sharp-shinned Hawk Accipiter striatus. P. 159 in del Hoyo, K., A. Elliott, and J. Sargatal (eds.), Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2814&-Find
Mapas
Fierro. E. 2013. Azor Cordillerano. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Santi Acevedo © Todos los derechos reservados.Sonidos
Paul Driver, XC139841. Accessible at www.xeno-canto.org/98615.
Video
www.youtube.com khaledazamnoor.
Palacio, Rubén. 2012. Azor Cordillerano(Accipiter striatus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango y J. Zamudio, Editores). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Azor+cordillerano&no_bl=y