Accipiter cooperii | Cooper's Hawk
Individuo Adulto
Canto típico:
También llamado Gavilán de Cooper. Accipiter proviene del latín Accipere y Capare (ambas significan agarrar, tomar). La especie se nombró en honor a William Cooper (1798-1864), zoológo y colector norteamericano.
Tamaño y Forma
Los machos tienen un tamaño de 38-43 cm, las hembras de 43-51 cm. Patas y cera amarillas, ojos rojos o naranja. Encima es gris azuloso oscuro (la coronilla es más oscura en los machos), debajo tiene un color canela más o menos uniformemente barrado de blanco, infracaudales blancas, en la cola tiene 3 o 4 bandas negras y banda terminal blanca.
Los inmaduros tienen café encima, blanco opaco debajo fuertemente estriado de café, todo lo demás es similar al adulto.
Especies Similares
Dificil de confundir
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Bosques de coníferas y deciduos con cobertura vegetal densa.
Se alimenta de mamiferos y aves, y eventualmente de algunos reptiles.
Se reproduce en Norteamérica, al sur en Texas, y en el norte de México.
Es un gavilán parcialmente migratorio. Los individuos migran desde la porción más norte de su distribución, pero algunas aves permanecen durante el invierno. En el otoño los juveniles son los primeros en migrar, (y las hembras dentro de cada categoría de edad) mientras en primavera los machos son los primeros. En la migración sus hábitos son similares a los del Accipiter striatus, pero se congrega en menores números. Puede migrar en grupos compuestos con otros azores o con otros gavilanes. No se conocen sus hábitos en Colombia.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.Literatura
Avibase. 2011. Accipiter cooperii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=37148B746946E231 on 2/03/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 March 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Márquez, C., M. Bechard, F. G. Harders & V. H. Vanegas. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbodt. Bogotá, Colombia. 394p.
Mapas
Johnston, R. 2010. Azor de Cooper. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Inna Smith © Todos los derechos reservados.Sonidos
Andrew Spencer, XC14854. Accessible at www.xeno-canto.org/14854