Accipiter collaris | Semicollared Hawk
Individuo Adulto
Canto típico:
El azor collarejo es una de las aves rapaces menos conocidas. Actualmente su estado de conservación es CASI AMENAZADO (NT) debido a la destrucción, fragmentación y conversión de los bosques subandinos en áreas para la agricultura y el ganado. Accipiter deriva del latin accipere = agarrar y collaris también del latín que significa collar.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Sexos similares. Los adultos son de color negro pardusco por encima con un collar nucal blanquecino incompleto, no siempre conspicuo. Presenta garganta blanca y los lados de la cabeza están moteados de negro y blanco. Resto de partes inferiores claras con barrado más bien ancho negro pardusco. La cola es café negruzco con 4-5 barras grises anchas. Inmaduros en fase marrón presentan dorso similar al adulto, más opaco y con collar rufo incompleto (difuso); cola con seis franjas negruscas. Inmaduros en fase rufa presentan rufo oscuro encima con collar nucal canela; garganta blanquecina, resto de partes inferiores leonado con barrado grueso café rufo.
Especies Similares
Similar al Azor diminuto pero este es claramente más pequeño, tiene un collar blanquecino o leonado en la nuca, tiene un barrado más ancho debajo y sus mejillas estan nitidamente moteadas de blanco y negro.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Algunas veces cazan al emboscar o lanzarse sobre su presa en la cobertura de la vegetación. Capturan casi exclusivamente aves y se supone pueda incluir algunos mamíferos pequeños y reptiles en su dieta.
Archivo no encontrado.
Se conoce muy poco. Sólo se cuenta con el registro de un ejemplar en condición reproductiva a finales de enero en Puracé, Cauca.
Es un ave inconspicua, se posa escondido en el follaje y se lanza veloz por entre los árboles en persecución de aves pequeñas. Ocasionalmente remonta brevemente y normalmente son aves muy solitarias.
Estado de conservación
La especie se clasifica como casi amenazada. Aparentemente es poco común en su área de distribución y sus poblaciones son pequeñas. No hay evidencia de que sus poblaciones estén disminuyendo aunque la fragmentación y destrucción de su hábitat por deforestación son las principales amenazas y suponen un riesgo para su futuro.Las laderas andinas han sufrido una gran transformación del paisaje debido a la intensa tala de bosques para el establecimiento de agroecosistemas y zonas urbanas, especialmente en la franja entre 1000 y 2500m. En Antioquia los bosques subandinos han sido virtualmente extirpados debido al establecimiento de cultivos de café, y por la minería y la ganadería.
También suele ser conocido como Gavilán Acollarado en Venezuela.
Literatura
Avibase. 2012. Accipiter collaris. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=32760AD517EDD421 el 29/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Semi-collared Hawk. P. 154 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Accipiter collaris. Descargado de http://www.birdlife.org on 28 29/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 29 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Semi-collared Hawk Accipiter collaris. Downloaded from http://www.globalraptors.org on 29 Jul. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 29 de Julio de 2012
Kattan G. (1998) Transformación de paisajes y fragmentación de hábitats. Ecosistemas terrestres.Bogotá, Colombia pp 76-82pp
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p
Bierregaard, R.O. 1994. Semi-collared Hawk. P. 154 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Accipiter collaris. Descargado de http://www.birdlife.org on 28 29/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 29 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Semi-collared Hawk Accipiter collaris. Downloaded from http://www.globalraptors.org on 29 Jul. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 29 de Julio de 2012
Kattan G. (1998) Transformación de paisajes y fragmentación de hábitats. Ecosistemas terrestres.Bogotá, Colombia pp 76-82pp
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Accipiter collaris Sclater ,1860. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=209&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Fierro, E. 2012. Azor Collarejo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
rodrigo.gaviriao © Todos los derechos reservados.Sonidos
Oswaldo Cortes, XC96210. Accesible en www.xeno-canto.org/96210.
Video
www.youtube.com VideosKaribe.
Palacio, Rubén. 2012. Azor collarejo(Accipiter collaris). Wiki Aves Colombia. (C. Arango y J. Zamudio, Editores). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Azor+collarejo&no_bl=y