Pseudoscops clamator| Striped Owl
Canto típico:
Este búho habita en áreas abiertas y se encuentra en tierras bajas de norte del país, valles interandinos y al oriente de los Andes. Su nombre Pseudoscops significa falso búho y deriva de las raíces latinas pseudos = falso y scops = búho. El epíteto clamator deriva del latín y significa gritón.
Tamaño y Forma
Mide de 30 a 38 cm, el macho pesa de 320 a 350 g y la hembra de 400 a 500 g. Presenta ojos oscuros y pico gris. Tiene disco facial principalmente blanco bordeado de negro con penachos auriculares notoriamente largos de color negro. Sus partes superiores son de color ante canela con estriado y vermiculado negruzco. Sus plumas de vuelo y cola presentan barrado de color café hollín. Su pecho y vientre son de color ante con estrías negras. Los jóvenes tienen cuerpo es de color ante con barrado grisáceo, presentan rostro canela con bordes blancos y estrías negras.
Especies Similares
Podría confundirse con el Búho Campestre (Asio flammeus) pero este último tiene orejas muy pequeñas, ojos amarillos, no oscuros. El Búho Orejudo (Asio stygius) es un poco más grande, con cara oscura, ojos amarillos y es más oscuro por debajo.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies P. c. forbesi, P. c. clamator, P. c. oberi y P. c. midas. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se alimenta de pequeños mamíferos como roedores de los géneros Liomys, Calomys, y Rattus. También de reptiles, insectos (Tettigoniidae) y aves entre las cuales se han registrado especies de la familia Columbidae (Zenaida auriculata, Columbina talpacoti y Geotrygon caniceps).
En panamá se han registrado nidos en el mes de diciembre, en Argentina en agosto y en Surinam en septiembre y octubre. Anida en un promontorio de pastos en el suelo y en ocasiones en árboles. El tamaño de su postura es de 2 a 4 huevos blancos con manchas cafés, los cuales incuba la hembra alrededor de 33 días. Generalmente solo una de las crías sobrevive.
En ocasiones clasificada en el género Rhinoptynx. Según estudios de ADN se encuentra estrechamente emparentada con las especies del género Asio. La subespecie forbesi en ocasiones ha sido fusionada con la raza nominal.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Pseudoscops clamator. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=849E5AD25E73636F on 1/03/2015.
Botero, J. E. & M. Jaramillo. 2011. Búho Rayado (Pseudoscops clamator Aves: Strigidae) en el eje cafetero. Boletin SAO 20(2):87-88.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Pseudoscops clamator. Pp 239-240 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Okada, K. M., R. Homobono. 2009. Aspectos reprodutivos e dieta alimentar dos ninhegos de Rhinoptynx clamator (Aves: Strigidae) no campus Marco Zero da Universidade Federal do Amapá, Macapá-AP. Acta Amazónica 39(1):221-224.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Búho Rayado (Pseudoscops clamator). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Morten Ross © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabé López Lanus XC54441, http://www.xeno-canto.org/54441
Video
www.youtube.com, Pedro Arturo Camargo Martinez