Bubo virginianus| Great Horned Owl
Canto típico:
Es el búho de mayor tamaño en Colombia. La subespecie magellanicus en ocasiones ha sido considerada como una especie distinta. Su nombre Bubo deriva del latín y significa búho. El epíteto virginianus hace referencia al estado de Virginia en Estados Unidos.
Tamaño y Forma
Los machos miden alrededor de 51 cm y pesan de 680 a 1450 g. Las hembras miden alrededor de 60 cm y pesan de 1000 a 2500 g. Presenta disco facial blanco bordeado de negro con un par de penachos auriculares largos y erectos. Por encima es de color café oscuro con moteado y vermiculado ante y gris. Presenta garganta blanca, pecho con unas pocas estrías negras y el resto de partes inferiores barradas de café oscuro y blanquecino. Los jóvenes son de color naranja rojizo con el parche blanco de la garganta más reducido y opaco y los penachos auriculares más cortos.
Especies Similares
Podría confundirse con el Búho Crestado (Lophostrix cristata) pero este último tiene penachos auriculares más largos y blancos y carece de barrado prominente en partes inferiores.
Diferencias Regionales
Se reconocen doce subespecies de las cuales solo dos se encuentran en Colombia, B. v. nigrescens y B. v. nacurutu. La subespecie nigrescens es mucho más oscura y fuertemente manchada, mientras que nacurutu es más café y con la cola más larga.
Se alimenta de pequeños mamíferos (coatíes, conejos), aves, anfibios, reptiles, peces e invertebrados (escarabajos y escorpiones). En algunos lugares los mamíferos pueden llegar a constituir hasta el 90% de su dieta. Entre las aves de las cuales se alimenta se han registrado desde pequeños paseriformes hasta garzas grandes (Ardea herodias).
En Colombia se ha registrado individuos en condición reproductiva en el mes de enero. Puede anidar en nidos viejos de otras aves grandes (ictéridos y rapaces) que por lo general son cavidades en árboles. También anida en palmas altas, en la ramificación principal de un árbol, en cornisas y en ocasiones sobre el suelo. Pone de 1 a 6 huevos (generalmente 2) los cuales son incubados durante 28 a 37 días por la hembra, quien es alimentada por el macho durante la noche. Las crías vuelan más o menos a las 10 semanas después de la eclosión y permanecen bajo el cuidado de sus padres hasta por cinco meses más.
La subespecie Magellanicus es considerada por algunos autores como una especie distinta con base en diferencias en voz, morfología y ADN. Sin embargo, existen poblaciones intermedias que aún no han sido muestreadas por lo cual es necesario hacer un estudio más minucioso para aclarar el estatus de esta raza. Para el oriente de Colombia se ha llegado a proponer la raza elutus y para el centro del país la subespecie Colombianus pero estas han sido consideradas inválidas debido a que los límites son poco claros y a la existencia de individuos de apariencias intermedias.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Bubo virginianus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=FC366114BD3B51A0 on 1/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Bubo virginianus. Pp 185 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Búho Real (Bubo virginianus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Brendan Lally © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC100720, http://www.xeno-canto.org/100720
Video
www.youtube.com, avescatarinenses