Pulsatrix melanota| Band-bellied Owl
Canto típico:
Esta especie cuenta con muy pocos registros en el país y se encuentra en la ladera oriental de los Andes desde Colombia hasta Bolivia. Su nombre Pulsatrix deriva del latín pulsator que significa batir. Su epíteto melanota significa con espalda negra y deriva de las raíces latinas melas = negro y notos = espalda.
Tamaño y Forma
Mide cerca de 48 cm. Presenta iris de color café rojizo, pico pálido a amarillo crema y patas verdosas. Su disco facial es café con cejas y área loreal blancos, cabeza café oscura, partes superiores café chocolate con unas pocas manchas de color blanco ante. Presenta barras delgadas y ampliamente espaciadas de color blanco en las alas y en la cola. Tiene garganta café, collar blanco, la parte alta del pecho café rufo con barrado y moteado ante, partes inferiores blancas con barrado café rojizo, el cual se torna en barrado café en el vientre de color ante.
Especies Similares
Parecido al Búho de Anteojos (Pulsatrix perspicillata) pero este último no presenta barrado en partes inferiores.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies P. m. melanota y P. m. philoscia. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
En análisis de sus contenidos estomacales se han encontrado restos de grillos (Tettigoniidae), coleópteros (Tenebrionidae, Cerambycidae), arañas, mantis, semillas, material vegetal y mineral.
Se desconocen todos los aspectos de su biología reproductiva.
Probablemente forma una superespecie junto con P. koeniswaldiana, con la cual también ha llegado a ser considerada conespecífica. La validez de la raza philoscia es incierta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Pulsatrix melanota. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=AEE70B31FE6FE4E2 on 1/03/2015.
Cadena-Ortíz, H, D. Bahamonde-Vinueza & E. Bonaccorso. 2011. Notas sobre la dieta del Búho Ventribandeado (Pulsatrix melanota) en Ecuador. Ornitología Neotropical 22:471-475.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Pulsatrix melanota. Pp 207 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Búho Barrado (Pulsatrix melanota). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Melling © Todos los derechos reservados
Sonidos
Roger Ahlman XC109755, http://www.xeno-canto.org/109755
Video
www.youtube.com, Andrew Whitworth