Aegolius harrisii| Buff-fronted Owl
Canto típico:
Es una especie rara y poco conocida en Colombia y se encuentra en los Andes del sur del país desde 1500 hasta 3800 m de altura sobre el nivel del mar. Su nombre Aegolius deriva del griego aigolios que significa ave de mal agüero. Su epíteto harrisii se estableció en honor al agricultor, naturalista, filántropo y explorador estadounidense Edward Harris.
Tamaño y Forma
Mide de 20 a 21 cm y pesa de 104 a 150 g. Presenta ojos de color amarillo verdoso, pico amarillo pálido a gris y patas amarillentas. Tiene disco facial de color ante crema bordeado de negro, frente y collar nucal de color amarillo ante, cabeza negra y región loreal hasta la base del pico de color café. Sus partes superiores son de color café chocolate con manchas blancas en las alas. Su cola es negruzca con puntas y dos barras blancas interrumpidas. Presenta un pequeño parche de color café en la barbilla y el resto de partes inferiores de color ante amarillento. Los jóvenes carecen de puntos por encima.
Especies Similares
Fácil de reconocer gracias a combinación de frente ante amarillo intenso, discos faciales bordeados de negro y partes inferiores uniformes.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies A. h. harrisii, A. h. iheringi y A. h. dabbenei, de las cuales solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se alimenta de insectos y pequeños mamíferos. En egagrópilas colectadas en Argentina se han registrado ratones de los géneros Calomys y Oligoryzomys y marsupiales del género Thylamys.
En Argentina se han registrado individuos con polluelos en el mes de mayo y en Brasil nidos con huevos en el mes de marzo. Anida en cavidades de árboles muertos a alturas variables y generalmente abandonados por especies que también anidan en cavidades como carpinteros y loros. Cubre su nido con estiércol de ganado, pelos, plumas y en el pone 3 huevos. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Es la única especie del género en Suramérica. Anteriormente clasificada en el género Gisella. La raza iheringi podría constituir una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Aegolius harrisii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=10C68CA361530093 on 1/03/2015.
Barrionuevo, C., D. Ortíz & P. Capllonch. 2008. Nuevas localidades de la Lechucita Canela (Aegolius harrisii dabbenei) en la provincia de Salta. Nuestras Aves 53:45-47.
Córdoba, S. & J. A. Ahumada. 2005. Confirmation of Buff-fronted Owl Aegolius harrisii for the cordillera Oriental of Colombia. Bulletin of the British Ornithologists' Club 125:56-58.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Aegolius harrisii. Pp 229 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Rodriguez, E. D., 2013. Registro de nidificación de la Lechucita Canela (Aegolius harrisii dabbenei) en la provincia de Salta. Nuestras Aves 58: 61-62.
Mapas
González, A. 2015. Búho Bicolor (Aegolius harrisii). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Fabio Manfredini © Todos los derechos reservados
Sonidos
Nick Athanas XC35420, http://www.xeno-canto.org/35420
Video
www.youtube.com, Pedro Teia