Asio flammeus| Short-eared Owl
Canto típico:
Este búho habita en áreas abiertas y anida sobre el suelo. Su nombre Asio proviene del latín y fue utilizado por Plinio para designar un búho orejudo. Su epíteto flammeus también proviene del latín y significa llameante.
Tamaño y Forma
Los machos miden en promedio 37 cm y pesan de 200 a 450 g, las hembras miden 38 cm en promedio y pesan de 280 a 500 g. Presenta penacho ante que se levanta desde la frente, ojos amarillos, pico negro y patas ante blancuzco. Tiene disco facial de color gris blancuzco con negro alrededor de los ojos, barbilla, frente y gula de color blanco, café y ante. En sus partes superiores presentan moteado café y ante y en sus alas presenta un parche ocre. Su cola presenta 5 a 6 barras cafés. Por debajo es de color blancuzco a ante pálido con estriado denso en el pecho de color café, el cual se torna más delgado en los lados y flancos. En vuelo desde abajo muestra parches negros en las muñecas y por encima muestra un extenso parche ante pálido en la base de las rémiges. La hembra es un poco más café por encima, más ante por debajo y más fuertemente estriada. Los jóvenes presentan coronilla y rabadilla café oscura, disco facial café negruzco con plumas punteadas de ante y partes inferiores de color ante quemado.
Especies Similares
Podría confundirse con el Búho Rayado (Pseudoscops clamator) pero este último tiene orejas más grandes y con estrías más marcadas por debajo. El Búho Orejudo (Asio stygius) es de mayor tamaño y con orejas prominentes, muy juntas y con parche pálido entre ellas.
Diferencias Regionales
Se reconocen diez subespecies las cuales difieren principalmente en coloración. Solo la raza bogotensis se encuentra en Colombia.
Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y en ocasiones de aves. En análisis de sus egagrópilas se encontró que el 94,8% correspondía a mamíferos y el 5.1% restante a aves. En ocasiones también consume murciélagos.
En la sabana de Bogotá se han registrado nidos en el mes de septiembre. Anida entre pastos en el suelo en donde la hembra raspa una cavidad en forma de taza y la recubre con pastos y plumas. El tamaño de su postura es de 3 huevos los cuales incuba la hembra durante 21 a 37 días. El macho participa en la alimentación de las crías y en la vigilancia del nido.
Anteriormente se consideraba que estaba estrechamente emparentada con A. capensis de África pero sus similitudes probablemente son resultado de convergencia. Las subespecies galapagoensis y domingensis anteriormente fueron tratadas como especies distintas.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Asio flammeus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=8F123A11E5DADFDD on 1/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Asio flammeus. Pp 241 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Búho Campestre (Asio flammeus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Dario Sanches © Todos los derechos reservados
Sonidos
Nunes D'Acosta XC48203, http://www.xeno-canto.org/48203
Video
www.youtube.com, Peterson Bachin