Ciccaba huhula| Black-banded Owl
Canto típico:
Esta especie es poco conocida en el país y se encuentra en tierras bajas húmedas al oriente de los Andes. Su nombre Ciccaba deriva del griego kikkabe que significa lechuza o búho. El epíteto huhula proviene del nombre francés “Huhul” el cual fue designado a esta ave por el explorador, coleccionista y ornitólogo francés Francois Levaillant.
Tamaño y Forma
Mide 34 cm. Presenta iris de color naranja a café y pico y patas amarillo naranja. Tiene disco facial negruzco con márgenes y cejas manchadas de blanco. Su cuerpo es café negruzco con las partes superiores con barras blancas estrechas y onduladas. Por debajo también presenta barrado blanco el cual se hace más ancho en las partes más bajas. Su cola es negra y presenta amplias puntas blancas y cerca de 4 barras estrechas también de color blanco. Los jóvenes son más cafés y con barrado más marcado.
Especies Similares
Muy similar al Búho Carinegro (Ciccaba nigrolineata) pero este último es más claro con partes superiores barradas solo en la alta espalda y oscuro por debajo con barrado estrecho blanco, no blanco con barrado negro.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies S. h. huhula y S. h. albomarginata, esta última más negruzca y con barrado blanco más prominente. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se alimenta principalmente de insectos como escarabajos, polillas, grillos y mantis. También consume pequeños vertebrados y murciélagos en menor cantidad. En Argentina durante el periodo de cría ha sido observada llevando polillas de los géneros Manducca y Neococytius.
En Colombia se han registrado jóvenes en el mes de enero y adultos en condición reproductiva en el mes de febrero en Venezuela. En Argentina se registró un nido a 15 m de altura justo sobre el tronco de un árbol de donde se ramificaban tres ramas. Este se encontraba detrás de las raíces de plantas epífitas que caían de mayor altura. Pone un solo huevo de color blanco sucio el cual probablemente incuba solo la hembra quien también se encarga de empollar la cría. Ambos padres participan en el cuidado del polluelo y la defensa del nido. El macho alimenta la hembra mientras ésta se encuentra incubando o empollando.
Algunos autores clasifican esta especie dentro del género Strix argumentando diferencias en ADN. Forma una superespecie con C. nigrolineata pero la similitud de sus vocalizaciones sugieren que en realidad podrían ser conespecíficas.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Ciccaba huhula. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=FE8F1390EB50E01A on 1/03/2015.
Bodrati, A. & K. Cockle. 2013. Distribution nesting and vocalizations of the Black-banded Owl (Ciccaba huhula albomarginata) in Argentina. Ornitologia Neotropical 24:169-182.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Ciccaba huhula. Pp 205 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Búho Negro (Ciccaba huhula). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joel Rosenthal © Todos los derechos reservados
Sonidos
Jarol Fernando Vaca XC171882, http://www.xeno-canto.org/171882
Video
www.youtube.com, Victor Castro