Momotus aequatorialis| Andean Motmot
Barranquero de tierras altas de los Andes, silencioso y poco conspicuo a pesar de su gran tamaño. Momotus proviene del nombre específico Ramphastos momota y el epíteto Aequatorialis es un término del idioma latín que significa ecuatorial.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 48 cm y pesa entre 123 y 176 g. Tiene ojos rojos y patas grises. Presenta coronilla negra rodeada por un anillo azul turqueza con un poco de violeta perifericamente. Tiene máscara negra con bordes azul turquesa bien marcados en todas sus partes; dorso verde pasto, partes inferiores verde oliva con café difuminado y dos puntos negros en el pecho. Su cola es larga con forma de requeta en las puntas y casi completamente azul, pico tenuemente decurvado y aserrado en sus bordes.
Especies Similares
Muy parecido al Barranquero Coronado (Momotus momota), pero éste se encuentra en tierras bajas al oriente de los Andes y es un poco más pequeño, verde oliva por encima y teñido de oliva en garganta y pecho. También puede confundirse con M. subrufescens el cual es de menor tamaño más rufo en el vientre, con la diadema más ancha en la parte anterior y sólo se encuentra en el valle del Magdalena y la costa Caribe.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies M. a. aequatorialis y M. a. chlorolaemus, la primera para los Andes de Colombia y Ecuador y la segunda para los Andes peruanos y posiblemente también bolivianos.
Se encuentra en Colombia, Ecuador, Perú y aparentemente Bolivia. En Colombia llega hasta 3100 m de altura sobre el nivel del mar en las cordilleras central, occidental y en la cordillera oriental en Cauca y en el extremo suroccidental en Caquetá.
Habita en bosques húmedos de montaña y una gran variedad de hábitats como cultivos, áreas abiertas con árboles dispersos, jardines, bordes y claros de bosque.
Se alimenta de insectos grandes, escarabajos, orugas, lagartos, ranas y ratones.
Se han registrado individuos en condición reproductiva en mary y septiembre. Anida en madrigueras que excava en barrancos.
Generalmente permanece solitario o en parejas en el nivel medio o bajo de la vegetación. Se percha silenciosamente y en momentos de alarma se queda quieto y mueve su cola como un péndulo. Captura sus presas al vuelo y en ocasiones también en el suelo.
Estrechamente emparentada con M. momota y algunas veces tratada como una subespecie de ésta última. Sin ambrago, diferencias marcadas en tamaño, plumaje, vocalización y ecología justifican su separación como especie aparte.
Se considera una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2012. Momotus aequatorialis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=6CAC15FBBC46544B on 2/07/2012.
Bolivar, W. G, D. G. Eusse, F. H. Castro, K. C. Fierro, Y. S. Cifuetes, P. F. Falk, T. Sofía y L. A. Neira. 2010. Aves y Herpetos de la Reserva Forestal Protectora Regional de Bitaco. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Asociación Calidris. Universidad del Valle. Santiago de Cali. 174p.
Bolivar, W. G, D. G. Eusse, F. H. Castro, K. C. Fierro, Y. S. Cifuetes, P. F. Falk, T. Sofía y L. A. Neira. 2010. Aves y Herpetos de la Reserva Forestal Protectora Regional de Bitaco. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Asociación Calidris. Universidad del Valle. Santiago de Cali. 174p.
Del-Hoyo, J., A. Elliot, y J. Sargatal. 2001. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 6. Mousebirds to Hornbills. Lynx editions. Barcelona. 589p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 28 June 2012.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 28 June 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., M. A. Hyde & A. Chapman. 1993. The diets of neotropical Trogons, Motomots Barbets and Toucans. The Condor 95(1):178-192.
Remsen, J. V., Jr., M. A. Hyde & A. Chapman. 1993. The diets of neotropical Trogons, Motomots Barbets and Toucans. The Condor 95(1):178-192.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 13 June 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Stiles, F. G. 2009. A review of the genus Momotus (Coraciiformes: Momotidae)in nothern South America and adjacent areas. Ornitología Colombiana 8:29-75.
Stiles, F. G. 2009. A review of the genus Momotus (Coraciiformes: Momotidae)in nothern South America and adjacent areas. Ornitología Colombiana 8:29-75.
Mapas
Fajardo. D. 2012. Barranquero Andino. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.Imágenes
Fotografía: Francisco PiedrahitaSonidos
Jeremy Minns, XC101387. Accessible at http://www.xeno-canto.org/101387Arango, C. A. 2012. Barranquero Andino(Momotus aequatorialis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=968&no_bl=y