Frederickena fulva| Fulvous Antshrike
Tamaño y Forma
Esta ave mide aproximadamente 23 cm y pesa de 75 a 85 g. Presenta pico robusto y ganchudo e iris que varía del amarillo pálido al café. El macho es de color negro con barrado blancuzco intenso, excepto en la garganta. La hembra es de color canela con barrado ondulante de color negro excepto en la frente y en la cresta, en donde presenta barrado rufo y negro. Su cola es negra con barras estrechas de color gris. El macho subadulto es similar a la hembra, pero con barrado más intenso, excepto en el vientre en donde el barrado en más tenue. Ambos sexos presentan cresta tupida.
Especies Similares
Podría ser confundido con el Batará Capirotado (Cymbilaimus lineatus), el Batará Barrado (Thamnophilus doliatus) y el Batará Habado (Thamnophilus palliatus), los cuales son de menor tamaño con barrado más denso. Se diferencia del Batará Ondulado (Frederickena unduligera) porque la hembra es de color fulvo y con barrado más extenso.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica
Esta especie de encuentra en la región Amazónica desde el sur y oeste de Colombia, este de Ecuador y noreste de Perú. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes desde el oeste de Caquetá hasta Putumayo y también en el sur del departamento de Amazonas.
Habita en sotobosques densos de bosques de terra firme, especialmente cerca de claros producidos por la caída de árboles y en los márgenes de arroyos.
Al parecer se alimenta de una gran variedad de insectos entre los cuales se han registrado escarabajos, grillos y orugas.
No existe información al respecto.
Forrajea solo o en parejas, en el suelo o dentro de los primeros tres metros de altura. Usualmente se mueve mediante saltos fuertes entre lianas y enredaderas efectuando pausas largas periódicas en busca de presas. En ocasiones efectúa salidas aéreas para capturar presas en el envés hojas. Aunque no es un miembro común en bandadas mixtas puede unirse temporalmente a estas cuando pasan por su territorio.
Anteriormente considerada como una raza de F. unduligera. Fue elevada a la categoría de especie con base en diferencias del canto.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Frederickena fulva. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=74491D29EDA82D16
BirdLife International (2019) Species factsheet: Frederickena unduliger. Downloaded from http://www.birdlife.org on 26/02/2019.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Morton, L. I., I. Phyllis, W. Bret, K. J. Zimmer, & A. Whittaker. 2009. Species limits in antbirds (Aves: Passeriformes: Thamnophilidae): an evaluation of Frederickena unduligera (Undulated Antshrike) based on vocalizations. Zootaxa 2305: 61–68.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
K. Zimmer & M. Isler. Frederickena unduligera. Pp 537 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2012. Batará Fulvo (Frederickena fulva). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Bigal River Conservation © Algunos derechos derechos reservados.
Sonidos
Jerome Fischer, XC449365. Accesible en www.xeno-canto.org/449365.
Video
Arango, C. 2019. Batará Fulvo (Frederickena fulva). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2154