Thamnophilus tenuepunctatus | Lined Antshrike
Macho
Este batará se encuentra en estado Vulnerable. Permanece solitario o en parejas y es dificil de ver. Thamnophilus deriva del griego thamnos = arbusto y philos = amante de, haciendo referencia a su hábito de moverse a bajas alturas entre los arbustos. Su epíteto tenuepunctatus deriva del latín tenue = débil y punctatus = punteado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 15 y 16 cm y pesa entre 22 y 23 g. Ambos sexos tienen los ojos amarillos o blanquecinos. El macho es negro con rayas delgadas blancas exceptuando en su coronilla la cual es totalmente negra. La garganta es de color blanco manchado de negro. La hembra presenta partes altas, alas y cola de color rufo; coronilla tenuemente más oscura y separada de la espalda por una banda de estrías blancas y negras. Las partes inferiores son de color negro con rayas blancas como con en los machos; la garganta y los lados de la cabeza son blancos con rayas negras.Especies Similares
El macho es similar al Baratá Barrado (Thamnophilus doliatus), pero este tiene coronilla negra uniforme, partes superiores negras con barras blancas muy estechas y debajo negro estrechamente barrado de blanco. La hembra es muy similar a la Batará Carcajada (Thamnophilus multistriatus) pero más oscura y castaña por encima.Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies T. t. tenuepunctatus, T. t. tenuifasciatus y T. t. berlepschi. Encontramos la subespecie nominal tenuepunctatus en Norte de santander, Cundinamarca y Meta y la subespecie tenuifascatus en Putumayo.Se alimenta principalmente de escarabajos, hormigas, chinches, saltamontes y arañas.
Archivo no encontrado.
Usualmente en parejas o solitarios. Forrajea en matorrales densos desde muy cerca al suelo hasta aproximadamente 10 m de altura. Se mueve mediante saltos cortos y realiza pausas de varios segundos para buscar presas en la vegetación. Muy poco frecuente en bandadas mixtas.
Estado de conservación
Su estado es vulnerable. Según modelos de deforestación en el Amazonas es probable que las poblaciones de esta especie disminuyan durante las próximas tres generaciones, debido principalmente a la expansión de la frontera agrícola y desarrollo de infraestructura vial.Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Thamnophilus tenuepunctatus Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=682A5E90C0656EF1 on 13/09/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet:Thamnophilus tenuepunctatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 25/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 September 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 September 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline06.html
Soares-Filho, B.S., D. C. Nepstad, L. M. Curran, G. C. Cerqueira, R. A. Garcia, C. A. Ramos, E. Voll, A. McDonald, P. Lefebvre, P. Schlesinger. 2006. Modelling conservation in the Amazon basin. Nature 440 (7083): 520-523
Soares-Filho, B.S., D. C. Nepstad, L. M. Curran, G. C. Cerqueira, R. A. Garcia, C. A. Ramos, E. Voll, A. McDonald, P. Lefebvre, P. Schlesinger. 2006. Modelling conservation in the Amazon basin. Nature 440 (7083): 520-523
Mapas
Eusse. D. 2012. Batará Habado. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Cláudio Timm © Algunos derechos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC6190. Accessible at www.xeno-canto.org/6190.
Video
www.youtube.com 2008Belize.Palacio, Rubén. 2012. Batará Habado(Thamnophilus tenuepunctatus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Batar%C3%A1+habado&quickedit=Crear%2Feditar