Thamnophilus melanonotus | Black-backed Antshrike
Macho
Este batará es inconspicuo y poco común en zonas secas de la región Caribe. Se le encuentra en las marañas densas y secas de matorrales semiáridos, monte espinoso o monte ribereño. Ocasionalmente forrajea en el suelo y casi continuamente mueve la cola hacia abajo. Thamnophilus deriva del griego thamnos = arbusto y philos = amante de, haciendo referencia a su hábito de moverse a bajas alturas entre los arbustos. Melanonotus hace referencia a la coloración de su dorso y deriva del griego melas = negro y notos = espalda.
**** >
Ubicación:
Videos:
**** >
1) identificacion >
En Colombia se encuentra hasta 400 m sobre el nivel del mar en la región del Caribe desde el oriente de Barranquilla hasta la Guajira y al sur hasta el alto Valle del Cesar y sur del Magdalena. También se encuentra en Norte de Santander y noroeste de Venezuela.
3) habitat >
Habita en matorrales semiáridos, monte espinoso o monte ribereño en zonas secas. Se encuentra fácilmente en matorrales y orillas de arroyos al sur de Cúcuta. Se ve favorecido por el aumento de áreas perturbadas.
Se conoce muy poco de sus hábitos alimentarios. Se alimenta principalmente de insectos y otros artrópodos.
5) reproduccion>
Tamaño y Forma
Mide entre 15 y 16 cm. El macho es principalmente negro. Presenta los borde de las escapulares de color blanco y parche interescapular también blanco. Sus partes altas son más pálidas, con las cobertoras alares con puntas blancas. Sus plumas de vuelo presentan bordes blancos y cola gradada con puntas del mismo color. Los lados del pecho y flancos son blancos. La hembra presenta la coronilla negruzca y la espalda café anteado. Las alas son café negruzco con las cobertoras y régimes internas marginadas de ante. Los lados de la cabeza y partes inferioes son color ante, ligeramente estriados de negruzco. La cola es color castaño, con las rectrices externas marginadas de blanco anteado.
Especies Similares
Es muy similar al Batará Copetón (Sakesphorus canadensis) pero el macho presenta espalda café y la hembra tiene coronilla castaña y cola principalmente negra.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.2) distribucion >
4) alimentacion>
Se conoce muy poco de sus hábitos alimentarios. Se alimenta principalmente de insectos y otros artrópodos.
Archivo no encontrado.
6)comportamiento >
Es inconspicuo. Anda en parejas y salta deliberadamente. Le gusta las marañas devegetación densas y secas; ocasionalmente mantiene en el suelo y casi continuamente mueve la cola hacia abajo. Hace crujir las hojas secas mientras busca insectos adultos y larvas. Rebusca y recoge insectos y arañas de la superficie del follaje.
7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.9) curiosidades>
Ninguna
10) referencias>
Literatura
Avibase. 2012. Thamnophilus melanonotus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=B72A9344F395848D on 13/09/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Thamnophilus melanonotus.. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/05/2012.
Brumfield, R. T., and S. V. Edwards. 2007. Evolution into and out of the Andes: a Bayesian analysis of historical diversification in Thamnophilus antshrikes. Evolution 61:346-367.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 26 September 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 26 September 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Batará Encapuchado (Thamnophilus melanonotus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC57163. Accessible at www.xeno-canto.org/57163.
Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego.
Palacio, Rubén. 2012. Batará Encapuchado(Thamnophilus melanonotus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Batar%C3%A1+encapuchado&quickedit=Crear%2Feditar