Nyctibius bracteatus| Rufous Potoo
Canto típico:
Es el bienparado más pequeño y se distingue de otros miembros de la familia por su plumaje canela brillante y manchas blancas en los hombros. Es un ave poco conocida con escasos registros en Colombia. Su nombre Nyctibius significa de vida nocturna y deriva de las raíces griegas nukti = nocturno y bios = vida. Su epíteto bracteatus deriva del latín y significa dorado.
Tamaño y Forma
Mide de 21 a 25 cm y pesa de 46 a 58 cm. Ambos sexos similares. Presenta iris amarillo con borde negro en la parte inferior y cerdas largas que salen de la región loreal. Su plumaje es principalmente de color rufo naranja con vermiculado negruzco, manchas blancas en la espalda y puntos más grandes de color blanco bordeados de negro en los hombros, terciarias y vientre. Sus coberteras infracaudales presentan ápices blancos y su cola con barrado débil de color negruzco. Los jóvenes son más cafés y sin puntos blancos.
Especies Similares
Con su plumaje café y puntos blancos podría confundirse con el Guácharo (Steatornis caripensis) pero este último es de mayor tamaño, durante el día permanece en cuevas en regiones montañosas y en la noche forrajea en árboles y palmas en fruto.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Habita principalmente en bosques primarios húmedos de tierra firme en donde utiliza el subdosel y el sotobosque.
Se alimenta principalmente de insectos de los órdenes Coleóptera, Ortóptera, Lepidóptera, Himenóptera y Neuróptera.
En Brasil su temporada de reproducción abarca los meses desde septiembre hasta diciembre. Pone un solo huevo cubierto de manchas sobre un tocón y ambos padres participan en la incubación del huevo y en el cuidado del polluelo. La cría permanece bajo el cuidado de sus padres varios días después de abandonar el nido.
Algunos autores sugieren que N. bracteatus difiere ampliamente de otras especies de la familia en su morfología craneal y que por tanto debería ser clasificada en un género aparte.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Nyctibius bracteatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0B46DD9586BA55C2 on 1/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Nyctibius bracteatus. Pp 299 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Solano-Ugalde, A. 2011. Notes on the roosting site, foraging behaviour, and plumage crypsis of the Rufous Potoo (Nyctibius bracteatus) from the Ecuadorian Amazon. Boletín SAO 20(2):39-42.
Mapas
González, A. 2015. Bienparado Rufo (Nyctibius bracteatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Scott Olmstead © Todos los derechos reservados
Sonidos
Jaron Fernando Vaca XC28248, http://www.xeno-canto.org/28248
Video
www.youtube.com, Juan D Ramirez Rpo