Notharchus tectus| Bobo Coronado
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 17 cm y pesa de 21 a 40 g. Su pico es negro, sus ojos cafés y patas negras. Es principalmente negro lustroso por encima y blanco por debajo con un parche negro detrás de los ojos y una línea blanca que se extiende desde las cerdas nasales hasta detrás de los ojos. Su coronilla es negra con puntos blancos, presenta blanco en las escapulares y un parche blanco cerca de la base de la cola y en sus puntas. Tiene una banda pectoral negra y parches negros en los flancos ligeramente barrados de blanco. Los inmaduros son más pálidos, cafés por encima con las partes blancas teñidas de ante, coberteras alares con puntos blanco ante, banda pectoral con flecos ante y pico con punta pálida.
Especies Similares
Se distingue de otras especies del género por menor tamaño, blanco en las alas, frente negra y lista ocular blanca.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies N. t. subtectus, N. t. tectus y N. t. picatus. En Colombia se encuentra la raza subtectus en el occidente y norte-centro del país y la raza picatus en el suroriente del territorio nacional. La raza subtectus es más pequeña que la raza nominal, tiene el pico más pequeño, banda pectoral más estrecha, coronilla con menos o sin puntos blancos y flancos con poco barrado blanco. La subespecie picatus es más grande que la raza nominal, más oscura y con menos blanco en las plumas laterales de la cola.
Se encuentra en la Costa Caribe desde Costa Rica hacia el sur hasta el norte, occidente, sur de Colombia y occidente de Ecuador. También en el sur de Venezuela, Guayanas, norte de la Amazonía Brasilera, oriente de Ecuador, oriente de Perú, oriente de Bolivia y centro occidente de Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar en la Costa Pacífica, en tierras bajas del Caribe hasta el alto río Sinú y el valle medio del río Magdalena. También al oriente de los Andes desde nororiente de Caquetá y suroriente de Guainía hacia el sur hasta Amazonas.
Habita en bosques húmedos y muy húmedos, manglares, bosques de galería y sabanas. Utiliza bordes y claros de bosque y bosques en sucesión secundaria a lo largo de cursos de agua.
Su dieta es a base de insectos entre los cuales se han registrados libélulas (Libelluidae), grillos (Locustidae), mariposas, polillas, abejas, avispas (Sphegidae), escarabajos (Elateridae) y termitas.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en los meses de febrero y agosto en los departamentos de Cesar y Antioquia. También nidos en junio en Córdoba y en agosto en el Parque Nacional Natural Isla de Salamanca. Anida en termiteros arbóreos a alturas que oscilan de 4 a 25 m. Excavan una cavidad en la cual ponen 2 huevos. No existe más información al respecto.
Permanece solo o en parejas. Generalmente forrajea en el dosel desde perchas expuestas volando al follaje para capturar insectos. También forrajea en el estrato medio de la vegetación y en el interior del dosel en donde es difícil de observar. En regiones húmedas es común verlo posado en yarumos (Cecropia spp.).
En ocasiones clasificada en el género Bucco. La subespecie subtectus ha llegado a ser considerada como una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Notharchus tectus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E2F43007EC52CD07 on 14/07/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Notharchus tectus. Pp 126 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2015. Bobo Coronado (Notharchus tectus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Diego Paniagua © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bradley Davis, XC14022. Accessible at www.xeno-canto.org/14022.
Video
www.youtube.com ColombiaBirdwatch
Arango, C. 2015. Bobo Coronado (Notharchus tectus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1763