Bucco tamatia| Spotted Puffbird
Tamaño y Forma
Mide 18 cm y pesa de 33 a 42 g. Su pico es negro, tiene iris rojo brillante, piel ocular desnuda de color gris y patas gris oscuro o verdoso. Presenta una banda difusa de color rufo en la base del pico que se extiende hacia arriba y hacia detrás de los ojos. Presenta coronilla café oscura, una línea negruzca que se extiende desde la base del pico hacia detrás de los ojos y la parte alta de las coberteras auriculares, bordeada por debajo por una estría blanca la cual se conecta con una estrecha banda nucal también blanca. También presenta un parche triangular negro debajo de la estría blanca de las mejillas y partes superiores café oscuro con manchas ante en el bajo manto, espalda, rabadilla y coberteras supracaudales. Sus plumas de vuelo son café oscuro con las secundarias bordeadas de ante y su cola también café oscura. Presenta barbilla blanca, garganta rufo naranja, pechos y bajos flancos blancuzcos con manchas y escamado negro. Tiene el centro del vientre y las coberteras infracaudales blancas con pequeños puntos negros y coberteras alares inferiores ante.
Especies Similares
El Bobo Corbatín (Bucco macrodactylus) presenta banda pectoral negra y partes inferiores blanco ante con barras cafés finas. El Bobo Collarejo (Bucco capensis) se diferencia por pico naranja, cabeza rufo brillante, banda pectoral negra y partes inferiores ante amarillento. El Bobo Punteado (Hypnelus ruficollis) es café opaco por encima con puntos y manchas ante, presenta frente y mejillas blancas y 1 o 2 bandas pectorales negras.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies B. t. tamatia, B. t. pulmentum y B. t. hypneleus las dos primeras se encuentran en Colombia. La raza nominal desde el oriente de Vichada hasta Vaupés y la raza pulmentum hacia el sur hasta Leticia, la cual a su vez se diferencia de la nominal por garganta más pálida, frente más brillante y manchas más marcadas.
Se encuentra desde el oriente de Colombia hacia el oriente de Venezuela, Guayanas, oriente de Ecuador, nororiente de Perú, occidente de Brasil, nororiente de Bolivia y Amazonía brasilera al oriente del río Tapajós. En Colombia se encuentra por debajo de 300 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes desde el oriente de Vichada hacia el sur hasta Amazonas, probablemente también hasta Putumayo y sur de Caquetá.
Habita en bosques de Várzea, bordes de bosque húmedo, montes en sabana arenosa, bosques de galería y bosques del cinturón arenoso en la Amazonía. Con frecuencia se le encuentra a lo largo de cuerpos de agua de curso lento.
Se alimenta principalmente de artrópodos entre los cuales se han registrado escorpiones, escarabajos, orugas, dípteros del suborden Brachycera, abejas, polillas y termitas. En su dieta también incluye frutos de muérdagos (Loranthaceae).
En Colombia se registró un individuo con un joven en el mes de septiembre en Puerto Inírida. En Venezuela se han registrado individuos en condición reproductiva en marzo y abril en el alto Orinoco. El tamaño de su postura es de 2 huevos. Otros aspectos de su biología reproductiva permanecen sin ser documentados.
Es un ave silenciosa y poco conspicua. Se posa en el estrato bajo de bordes de bosque o ligeramente en el interior desde donde captura presas mediante vuelos cortos. En ocasiones sigue grupos de hormigas legionarias.
También clasificada por algunos autores en el género Nystactes. Forma una superespecie con B. noanamae. Se ha propuesto la existencia de otras razas como inexpectatus, pulmentum e hypneleus las cuales se diferencian pobremente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Bucco tamatia. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=EE7CBD360D78E454 on 14/07/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Bucco tamatia. Pp 126 - 127 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2015. Bobo Moteado (Bucco tamatia). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Juan D. Ramirez Rpo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Nick Athanas, XC13518. Accessible at www.xeno-canto.org/13518.
Video
www.youtube.com SuperKurazo
Arango, C. 2015. Bobo Moteado (Bucco tamatia). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1769