Notharchus pectoralis| Black-breasted Puffbird
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 23 cm y pesa de 60 a 69 g. Presenta pico negro, iris café oscuro o rojo oscuro y patas negruzcas. Su cuerpo es principalmente de color negro-azul lustroso con centro de la garganta y parche auricular de color blanco separados por una amplia banda negra. Presenta un estrecho collar nucal blanco, escapulares, coberteras alares, rabadilla y coberteras supracaudales con estrechos flecos blancos. Su cola es negra, levemente graduada y estrechamente punteada de blanco. También presenta una amplia banda de color negro-azul lustroso desde el pecho hasta la parte alta del vientre, su bajo vientre es blancuzco con los lados gris oscuro y flecos ante.
Especies Similares
El Bobo Picudo (Notharchus hyperrhynchus) es mucho más grande, con banda pectoral más estrecha y frente blanca. El Bobo Coronado (Notharchus tectus) es más pequeño, presenta coronilla negra punteada de blanco y estrecha línea ocular del mismo color.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra desde Panamá, por el centro y occidente de Colombia hasta el noroccidente de Ecuador. En Colombia se encuentra por debajo de 1000 m de altura sobe el nivel del mar en la Costa Pacífica y en tierras bajas húmedas del norte de los Andes hacia el oriente hasta el valle medio del río Magdalena. También en la vertiente oriental de la cordillera Oriental en los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cesar.
Se encuentra en bosques húmedos y muy húmedos. Utiliza bosques secundarios, generalmente cerca de cuerpos de agua y con menos frecuencia bordes de bosque.
Se alimenta de artrópodos grandes como quilópodos, diplópodos, escorpiones, arañas, cucarachas, grillos, mantis, escarabajos y orugas. En su dieta también incluye lagartos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde marzo hasta mayo. Su temporada de reproducción abarca los meses desde marzo a julio en Panamá. Anida en agujeros excavados en termiteros arbóreos a alturas que oscilan desde 2 a 12 m. Ambos miembros de la pareja participan en la excavación del nido el cual tiene cerca de 18 cm de profundidad y el tamaño de su postura es de 3 huevos, los cuales también incuban ambos padres.
Forrajea en el dosel y el nivel medio del bosque en el interior del follaje, menos frecuente en perchas expuestas. Comúnmente sigue marchas de hormigas legionarias (Eciton burchelli) y en ocasiones forrajea en estratos bajos en donde busca presas en palmas y en ramas cubiertas de epífitas o envueltas por lianas.
Algunos autores consideran que N. pectoralis y N. ordii forman una superespecie.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Notharchus pectoralis. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E2F43007EC52CD07 on 14/07/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Notharchus pectoralis. Pp 125 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2015. Bobo Pechinegro (Notharchus pectoralis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Steven Whitebread © Todos los derechos reservados
Sonidos
George Wagner, XC97074. Accessible at www.xeno-canto.org/97074.
Video
www.youtube.com Diego Calderón- F
Arango, C. 2015. Bobo Pechinegro (notharchus pectoralis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1762