Bucco noanamae| Sooty-caped Puffbird
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 18 cm. Tiene pico negro, iris rojo, anillo ocular gris oscuro y patas grises. Presenta coronilla y nuca negruzcas a negro grisáceo, alas café moreno con rayado rufescente, frente y estría superciliar blanca prominente, la cual se torna gris hacia la parte posterior. También presenta una línea negra a través y debajo de los ojos, la cual se extiende hasta las coberteras auriculares. Presenta manto café oscuro, cola más bien corta y graduada con flecos ante. Su barbilla, parte baja del rostro y garganta son blancas y esta última se extiende a los lados del cuello formando un collar nucal inconspicuo de color gris blancuzco. En su pecho presenta una amplia banda negra y bajas partes inferiores blanco ante con festoneado negro.
Especies Similares
El Bobo Punteado (Hypnelus ruficollis) es café opaco por encima con puntos y manchas ante, presenta baja garganta canela, parte baja del rostro negra y ojos amarillos. Además sus areales no se traslapan.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Esta especie es ENDÉMICA y se encuentra en la Costa Pacífica colombiana por debajo de 100 m de altura sobre el nivel del mar desde el lado occidental del Golfo de Urabá hacia el sur hasta el río San Juan.
Habita en bosques húmedos y muy húmedos de la Costa Pacífica en donde utiliza montes en crecimiento secundario. También ha sido registrada en un cacaotal abandonado.
Este aspecto de su historia natural es muy poco conocido. Solo ha sido observada alimentándose de insectos.
Pobremente documentada. Se observó una pareja llevando material a un nido en un termitero arbóreo en el mes de agosto.
Es un ave poco conspicua que permanece perchada en ramas expuestas sin moverse por largos periodos de tiempo. Captura insectos grandes en el follaje del sotobosque mediante vuelos desde una percha.
Anteriormente ubicada en el género Nystactes. Forma una superespecie con Bucco tamatia.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie Casi Amenazada debido a su creciente disminución poblacional como resultado de la pérdida de hábitat. El establecimiento de cultivos de banano y palma de aceite, la explotación maderera, el acondicionamiento de tierras para el pastoreo de ganado, el desarrollo de infraestructura y los establecimientos humanos son los responsables de las tazas altas de deforestación que están afectando las poblaciones de esta especie.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Bucco noanamae. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=C10F8D95CA7020E6 on 14/07/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Bucco noanamae. Pp 126 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2015. Bobo de Noanamá (Bucco noanamae). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Juan Guillermo Jaramillo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Guy Kirwan, XC203518. Accessible at www.xeno-canto.org/203518.
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding - Diego Calderón F.
Arango, C. 2015. Bobo de Noanamá (Bucco noanamae). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1768