Glaucidium jardinii| Andean Pygmy-owl
Canto típico:
Es un ave poco común en bosques húmedos de montaña y es la única especie del género por encima de 2100 m de altura en Colombia. Su nombre glaucidium deriva del griego glaukidion que significa búho pequeño. Su epíteto jadinii se estableció en honor al ornitólogo escocés Sir William Jardine.
Tamaño y Forma
Mide de 14.5 cm a 16 cm y pesa alrededor de 65g. Presenta ojos amarillos y carece de “orejas”. Esta especie presenta dos morfos, uno café oscuro y otro rufo. El morfo café oscuro presenta puntos blancos en la coronilla y tiene ceja, parche malar y garganta blancos. En su nuca muestra un patrón de coloración blanco y negro similar al del rostro. Su espalda y alas presentan puntos grandes y dispersos de color blanco y su cola es negra con 5 o 6 barras de color ante. Presenta partes inferiores blancas con banda pectoral irregular de color café, generalmente interrumpida en el centro, lados y flancos extensamente barrados y punteados. El morfo rufo es principalmente rufo por debajo con poco barrado y sin estrías. Los inmaduros presentan coronilla grisácea sin puntos o con puntos solo en la parte anterior de la coronilla y lados estriados más que barrados.
Especies Similares
Es el único glaucidium en Colombia que se encuentra por encima de 2100 m de altura sobre el nivel del mar. El Buhíto Ferrugíneo (Glaucidium brasilianum) es de tierras bajas, no tiene coronilla punteada y carece de barrado en las partes inferiores.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se alimenta de aves e insectos grandes. Es el búho pigmeo que más se alimenta de aves.
Se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de diciembre en el departamento de Boyacá. También se han observado huevos y nidos en el mes de marzo. Anida en cavidades de árboles abandonadas por pájaros carpinteros. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Algunos autores sugieren que forma una superespecie con G. bolivianum. En ocasiones ha sido tratada como conespecífica con G. brasilianum y por algunos autores como una raza de G. gnoma pero difiere de ambas en voz, coloración y en sus aspectos ecológicos. Anteriormente también se consideraba que incluía a G. costaricanus como una raza pero se ha establecido que esta última es una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Glaucidium jardinii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E2B40A6E68F699C4 on 1/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Glaucidium jardinii. Pp 215 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Búho Andino (Glaucidium jardinii). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Jens © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC39211, http://www.xeno-canto.org/39211
Video
www.youtube.com, Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes